Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Analisis de hiperfrecuentacion en las consultas de pediatria de atención primaria

  • Autores: Caridad Tapia Collados
  • Directores de la Tesis: Vicente Gil Guillén (dir. tes.), Domingo Luís Orozco Beltrán (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Miguel Hernández de Elche ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaime Merino Sánchez (presid.), Fernando Quirce Andrés (secret.), Máximo Vento (voc.), José Abellán (voc.), Salvador Pita Fernández (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El estudio realizado en tres consultas de pediatria de los centros de salud docentes del area 17 de la comunidad valenciana, durante un periodo de seguimiento de tres meses y mediante fuentes primarias, se planteo con el objetivo primario de cuantificar la incidencia de niños hiperfrecuentadores y con los objetivos secundarios de determinar el perfil del niño hiperfrecuentador analizando diferentes variables predicioras, valorar la influencia de la ansiedad materna en la hiperfrecuencias de los niños y determinar las características de los -- a demanda en pediatria.

      La incidencia de niños hiperfrecuentadores es de 14,89%. Generan el 36% de consultas, proporción casí -- superior a la esperada.

      Los factores asociados a hiperfrecuentación son menor edad de los niños, el no asistir a guarderia, ocupar el segundo lugar entre los hermanos, la menor edad de las madres y el tener una madres que no trabaja (en el análisis multivariante mantienen la significación la edad del niño y la situación laboral materna).

      Las madres de los hiperfrecuentadores tienen mayores puntuaciones en escalas de ansiedad).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno