Ayuda
Ir al contenido

El proceso del desgaste profesional médico: Nuevas perspectivas y desarrollos

  • Autores: María del Carmen Yeo Ayala
  • Directores de la Tesis: Bernardo Moreno Jiménez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 180
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Ángel Vallejo Pareja (presid.), Eva Garrosa Hernández (secret.), José Luis González Gutiérrez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El modelo procesual transaccional del Síndrome de Desgaste Profesional Médico (SDPM) propone una estructura en la que se incluye la evaluación del síndrome (agotamiento emocional, distanciamiento laboral, pérdida de expectativas) sus antecedentes (organizacionales, personales y de la tarea) consecuentes (organizacionales, personales y sociales) y moderadores. El objetivo principal de esta tesis fue evaluar el modelo incluyendo nuevos desarrollos y perspectivas.

      El modelo teórico propone como variables antecedentes la sobrecarga, el conflicto de rol, la presión temporal, los problemas de gerencia y supervisión y la indefensión médica, mientras que incluye el rendimiento médico, los errores médicos, los deseos de abandono y la satisfacción con la pareja como variables consecuentes y el distanciamiento psicológico y la satisfacción laboral como variables moderadoras.

      Se desarrollaron tres escalas de evaluación para las variables de indefensión médica, errores médicos y rendimiento médico. La escala de indefensión médica propone la evaluación del agobio, la desorientación y la frustración que surge cuando el médico se esfuerza por identificar el diagnóstico del paciente o mejorar su estado de salud y no lo consigue. La escala de errores médicos se plantea como una alternativa a la evaluación monoítem que se veía haciendo hasta ahora en los estudios del síndrome y los errores y propone la evaluación de la frecuencia de 7 diferentes errores en los últimos 6 meses. La escala del rendimiento médico evalúa el desempeño clínico y con los pacientes que tiene el médico, proporcionando con ello completo a la evaluación de los errores.

      El estudio se realizó mediante la aplicación de escalas de autoinforme en un total de 315 médicos adscritos (59%) y residentes (41%) de cinco diferentes especialidades en un Hospital Público de México. Los análisis de datos incluyeron el análisis factorial de tres escalas y análisis de ecuaciones estructurales, mediación y moderación Los resultados indican que las tres escalas evaluadas (indefensión médica, rendimiento médico y errores médicos) y el modelo teórico propuesto obtuvieron adecuados índices ajuste. En las variables antecedentes del modelo teórico, destaca el papel de la indefensión médica como un antecedente que predice el SDPM con un impacto similar al de las variables organizacionales y que además tiene un impacto directo en el rendimiento, los errores y los deseos de abandono del médico.

      Se identificó que la sobrecarga laboral y la presión temporal predicen el agotamiento emocional mientras que el conflicto de rol se asocia al distanciamiento laboral. Tanto el agotamiento emocional como el distanciamiento laboral predicen hasta un 27% de los errores médicos y un 11% del rendimiento clínico y 16% del rendimiento con pacientes médico a través de diversos mecanismos.

      Los problemas de gerencia y supervisión y la indefensión médica explican la pérdida de expectativas en médicos, la cual funciona como variable mediadora de los deseos de abandono de la profesión, es decir las emociones que se experimentan en ante la indefensión médica y no sentir respaldo de los supervisores contribuye a que el médico perciba que sus expectativas no se están cumpliendo y piense en cambiar de servicio o abandonar la profesión.

      Por otra parte, se identificó que el conflicto trabajo-familia es una consecuencia del agotamiento emocional que repercute en la relación con la pareja, especialmente en las actividades que comparten juntos, lo cual supone un nuevo hallazgo en población médica en donde son escasos los estudios que evalúan el impacto del SDPM en las relaciones de pareja.

      Finalmente, el distanciamiento psicológico modera la relación entre la presión temporal y el agotamiento emocional, es decir el médico que es capaz de desconectar después de su jornada laboral se verá menos afectado por la presión temporal. También se encontró que la satisfacción laboral intrínseca, contribuirá a amortiguar el impacto de la indefensión médica y los problemas de gerencia y supervisión en la pérdida de expectativas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno