Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Grados de civilización y condiciones de libertad: La evolución del pensamiento de Sepulveda acerca de una idea de humanidad del indio

  • Autores: Giorgia Dello Russo
  • Directores de la Tesis: Armando Savignano (dir. tes.), José Manuel Sevilla Fernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 298
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Armando Savignano (presid.), Antonio Allegra (secret.), Miguel A. Pastor-Pérez (voc.), José Manuel Sevilla Fernández (voc.), Brunello Lotti (voc.), Pablo Badillo O'Farrell (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Filosofía por la Universidad de Sevilla
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • La revalorización de las obras y del pensamiento de Juan Ginés de Sepúlveda es parte de una serie de orientaciones historiográficas que señalan un nuevo enfoque en la controversia del siglo XVI sobre la legitimidad del dominio colonial español. El asunto revestía una amplia significación a la época, ya que el encuentro con una realidad completamente nueva planteó desafíos diplomáticos, éticos y políticos sobre los que las obras sepulvedianas ofrecen un punto de vista relevante.

      El olvido al que fueron condenadas las obras de Sepúlveda durante siglos fue determinado por varios factores, muy relacionados con los eventos de su propia existencia: de hecho, una exploración de sus circunstancias histórico-vitales resulta fundamental para una verdadera comprensión de sus ideas. Este objetivo me ha orientado en la realización de una confrontación entre dos relatos biográficos, en el primer capítulo: dos puntos de vista muy diferentes sobre el mismo asunto ofrecen una visión general de los cambios en el interés para con la personalidad del cronista pozoalbense, dependiendo de los varios momentos históricos.

      Sepúlveda no tenía experiencia directa de la realidad colonial; su documentación y su punto de vista sobre la misma se basaban ciertamente en los informes de viajes a su disposición, dada la clara influencia de las crónicas de Fernández de Oviedo, Hernán Cortés y López de Gómara en sus escritos sobre el tema. A la digresión biográfica le sigue un rápido estudio de la percepción de los exploradores europeos acerca de la realidad de América a través de sus descripciones y relatos. Un estudio exhaustivo al respecto es parte de mis futuros proyectos de investigación, pero habría superado los objetivos de este trabajo, centrado, en este contexto, en la correspondencia entre algunos aspectos relativos al carácter de los nativos y sus hábitos, presentes en las crónicas escritas por diferentes autores y en diferentes momentos, a través de los que procuro hacer posible, sin embargo, la recreación del proceso de formación del concepto sepulvediano sobre el indio.

      A la luz de estas consideraciones, en el segundo capítulo de mi investigación se desarrolla el análisis de las tendencias filosóficas que influyeron sobre el concepto de ‘dominio’ en Sepúlveda, con el fin de indagar la conexión que parece existir entre la idea de «crímenes contra la naturaleza» (como un síntoma de carencia de racionalidad) y el nivel de humanización de un pueblo.

      El razonamiento pretende trazar una visión general de la aplicación sepulvediana de las teorías socio-políticas de Aristóteles a la realidad amerindia, a través de un análisis de la relación entre las cualidades morales y las oportunidades de libertad.

      A partir de la la ética aristotélica, Sepúlveda desarrolla su propia visión del concepto de virtud como capacidad consciente de discernimiento y por lo tanto de deliberación hacia el Bien, siendo esta una característica exclusiva del ser humano. Como carácter esencial de todas las demás cualidades morales, según la excelencia o ausencia de ellas, sería posible inferir el grado de racionalidad y, por tanto, de la humanidad de los individuos y de los pueblos. El papel de la ‘valentía’ como virtud resulta una clave interpretativa fundamental de la justificación sepulvediana del dominio colonial español. Parece haber una relación entre los vicios opuestos al valor (la cobardía y la temeridad) y la supuesta incapacidad política de los indios: una característica que determinaría su disposición servil congénita y, en consecuencia, limitadas posibilidades de independencia para ellos.

      Para un experto como F. Castilla Urbano (aunque teniendo en cuenta algunos cambios subestimados pero significativos) hay una sustancial coherencia ideológica en el pensamiento sepulvediano, detectable tanto en los primeros trabajos como en los últimos del cronista español. Permanece costante, efectivamente, la subordinación de algunas características éticas (que determinan el nivel de humanidad de los hombres) a la capacidad de autodeterminación como facultad racional de ejercicio de la libre voluntad. Igualmente la incuestionable legitimidad de los derechos españoles de conquista y asentamiento, el eurocentrismo de las supuestas justas causas de la guerra y la perspectiva patriótica predominante de su visión heroica de la hazaña. Sin embargo, en sus últimos años (sobre todo desde 1551 en adelante, después del debate de Valladolid) parece emerger en Sepúlveda no sólo una creciente conciencia de la variedad de las sociedades americanas, sino también del carácter problemático de los métodos de colonización y sus efectos negativos sobre las poblaciones locales. Muda, por lo tanto, la idea de “compensación” de la conquista, con que inicialmente planteaba un justo equilibrio entre los “indudables” beneficios de la intervención militar y los inevitables abusos y víctimas que cualquier guerra (aunque «justa») implicaba.

      El capítulo final está dedicado a la investigación de los cambios de mayor interés en los trabajos sobre el tema, realizados por Sepúlveda de 1535 en adelante: el propósito de mi indagación y análisis es lograr un perfil de la evolución interna, discreta pero evidentemente significativa, de su pensamiento, con especial atención a la idea de la naturaleza de los indios y a las perspectivas éticas y las estrategias políticas que esto implicaba. Mi interpretación aspira a poner de relieve cómo las ideas sepulvedianas hayan ido transformándose a lo largo del tiempo, aunque permaneciendo caracterizadas por unos criterios que definían no sólo el estatus ontológico del indio a través de una sustancial inferioridad, sino también, en consecuencia, los derechos de los que él era o no beneficiario.

      Y si bien la “dialéctica” de la conquista implicaba, entonces, una negación de la alteridad por una identidad que pretendiera absorberla, esa misma dialéctica favorecería una reconsideración (ontológica, ética, jurídica y social) del Otro, de su humanidad.

      La intención de este estudio no es, pues, discutir el proceso histórico, sino tratar de entender su significado a través del análisis de las ideas que han llevado a su desarrollo. No solamente para pensar en cómo estas teorías siguen generando (y todavía podrían generar) peligrosas tendencias universalistas y manifestaciones de intolerancia, sino también esclarecer cuáles aspectos de este tipo de legitimación del dominio podrían ser reconocidos como la raíz de muchos conflictos étnicos e interculturales aún en vigor. Una lectura sinóptica de las obras aquí consideradas ha resultado eficaz para la construcción de un panorama evolutivo del pensamiento de Sepúlveda, con especial referencia al tema de la legitimidad de la guerra contra los indios. Desde ahí ha sido posible reconstruir el proceso a través del cual la cuestión colonial (en la que el cronista andaluz se quedó involucrado quizás más de lo que quiso) pronto se convirtió en una reflexión sobre la naturaleza ético-racional del hombre y en un debate humanista sobre la condición de lo que hace ‘humano’ al hombre; debate del cual el también humanista cordobés sale transformado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno