Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacios para la docencia: Función habitabilidad y simbolización

  • Autores: María de la Cruz Escabia Partera
  • Directores de la Tesis: Consuelo Flecha García (dir. tes.), Eduardo Mosquera Adell (dir. tes.), María Teresa Pérez Cano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 748
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Miguel González Fraile (presid.), José Manuel Aladro Prieto (secret.), Ana María Tavares Ferreira Martins (voc.), Francisco Javier Montero Fernandez (voc.), Agustín Escolano Benito (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • español

      Los arquitectos diseñan entornos de aprendizaje de manera holística.

      Esta tesis explora las últimas innovaciones arquitectónicas de los entornos de aprendizaje. El objetivo es proporcionar un conocimiento preciso para los arquitectos y planificadores, y en consecuencia también, para todos los interesados en la reforma o en el nuevo proyecto de una instalación educativa.

      El enfoque está en las Escuelas Primarias. Hemos analizado un marco general de aspectos, que influyen y determinan las principales características arquitectónicas de los edificios escolares de hoy, y también los valores del espacio en estos edificios que determinan los atributos y cualidades necesarias para desarrollar con éxito las tareas de enseñanza y aprendizaje.

      Estos ambientes deben ser diseñados y programados. Expertos y profesionales (tanto de la arquitectura como de la educación) reclaman un pensamiento avanzado, y directrices para encontrar soluciones que les capaciten para afrontar los desafíos de nuestra sociedad dinámica y en progreso; y, además, unir puentes entre las principales apreciaciones de ambas perspectivas (pedagógica y de diseño). Las nuevas soluciones de espacios innovadores resaltan el valor del espacio en el desarrollo de las actividades cotidianas en las nuevas escuelas dotadas de esta dimensión característica, basada en varios aspectos encontrados desde nuestra investigación. Estos factores se han esbozado con el fin de estimar su impacto y / o presencia en entornos de aprendizaje. Actualmente, estas escuelas representan un gran avance que sirve de base a nuevos desarrollos.

      Hemos utilizado una gran fuente de información de publicaciones internacionales sobresalientes y hemos mostrado que hoy en día los principales factores están surgiendo de los entendimientos sobre la programación multidisciplinaria, la sostenibilidad, las innovaciones tecnológicas, la igualdad/diversidad, y la conexión dentro-fuera en los colegios.

      Los desafíos de nuestra sociedad en una perspectiva transcultural dejan una huella en los comportamientos de los estudiantes, transformando sus percepciones y la forma en que aprenden. Además, hay una consideración especial de la educación para el desarrollo sostenible en todos estos nuevos entendimientos sobre los entornos de aprendizaje, para sensibilizar a los usuarios sobre ello. Y está teniendo lugar un debate importante sobre las nuevas tecnologías en los espacios escolares.

      Una nueva tendencia que se está dando en los entornos de aprendizaje es el desarrollo del bienestar basado en el potencial pedagógico del uso de espacios exteriores y otros espacios que anteriormente eran inusuales para la enseñanza y la interacción. Los arquitectos/as y la administración debemos considerar todo este tipo de movimientos.

      Finalmente, hemos desarrollado un catálogo en el que se muestra colegios de primaria de todo el mundo con diseño de vanguardia. Hemos aplicado el análisis de la tesis a todos estos proyectos, para valorar sus resultados singulares dentro de la mejor innovación, tanto construida como pensada, para el diseño de espacios de aprendizaje. De estos proyectos surgen importantes contribuciones, que han sido diseñadas con conciencia de estos factores indicativos que definimos en la tesis. Muestran la similitud de esta cuestión en diferentes países desarrollados, por lo que el alcance de las conclusiones puede ser ampliamente aplicado.

    • English

      Architects design learning environments holistically.

      This thesis explores the state of the art meanings of learning environments. The aim is to provide accurate knowledge for architects and planners, and hence for all stakeholders involves in the reform or new project of an educational facility.

      The approach is on Elementary Schools. We have analysed a general framework of issues that affect and determine principal architectural features of the school buildings today and also, the values of the space in these buildings that determine attributes and qualities needed to develop the teaching and learning tasks successfully.

      These environments must be designed and programmed. Experts and professionals (both from the architecture and the educational fields) are claiming for advance thinking and guidelines to find solutions able to face the challenges of our dynamic and in progress society; and, in addition, to link bridges between the principal appreciations of both perspectives (pedagogical and designing). New solutions of innovative spaces highlight the value of the space in the development of the daily activities at those new schools provided with this characteristic dimension, based in several aspects found since our research. These aspects have been outlined in order to their impact and/or presence on learning environments. Currently, these schools represent a breakthrough to support new findings. We have used a rich source of information from outstanding international publications, and we have borne out that today principal factors are emerging up from understandings on multidisciplinary programming, on sustainability, on technological innovations, on equal/diversity, and on the fluidly connection indooroutdoor.

      Challenges of our society in a cross-cultural perspective leave an imprint in students’ behaviours, transforming their perceptions and the way they learn. In addition, there is a special consideration of education for sustainable development in all these new understandings on learning environments, for sensitising users about it. And an important discussion about new technologies in school spaces is fearing up. A new trend in learning environments is developing welfare based in the pedagogical potential of using outside and other unusual spaces for teaching and communicating.

      All these movements should be considered by architects and the stewardship.

      Finally, we have developed a catalogue with an assortment of cutting-edge design of Elementary Schools all over the world. We have applied the analysis of the thesis to all of them, for valuing their singular outcomes within the best innovation both built and thought for learning spaces design. Important contributions arise from these projects, designed with awareness of these factors. They show the similarity of this issue in different developed countries, so the scope of the conclusions may be widely applied.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno