Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Forma, espacio y estructura en la transición al renacimiento cordobés. Tradición e innovación en la arquitectura de Hernán Ruiz "El Viejo" (h. 1479-1547)

  • Autores: Pilar Gimena Córdoba
  • Directores de la Tesis: Antonio Luis Ampliato Briones (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 496
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Amadeo Serra Desfilis (presid.), Francisco Sebastián Pinto Puerto (secret.), Juan Clemente Rodríguez Estévez (voc.), José Carlos Palacios Gonzalo (voc.), Antonio Amado (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 4 Citas
  • Resumen
    • Nuestro estudio sobre la obra de Hernán Ruiz ¿el Viejo¿ toma como punto de partida los criterios y técnicas propias del análisis arquitectónico por lo que debemos arrojar una mirada disciplinar sobre la arquitectura considerando los planteamientos proyectuales: estructura, espaciales y formales. El contacto directo con las construcciones eclesiásticas y la investigación sobre sus contextos han posibilitado un mejor conocimiento de ellas, utilizando el dibujo arquitectónico como una herramienta para el análisis histórico.

      Al agrupar argumentalmente sus obras en los sucesivos capítulos, tratamos de desentrañar los fundamentos del pensamiento arquitectónico de Hernán Ruiz ¿el Viejo¿ de los temas proyectuales y de sus modos de operar. Se efectúa un análisis evolutivo del pensamiento, del desarrollo intelectual de Hernán Ruiz ¿el Viejo¿ a través de sus proyectos arquitectónicos.

      Los resultados obtenidos del análisis y sus correspondientes conclusiones están presentes dentro de cada capítulo, en apartados específicos que se han querido muy sintéticos y directos.

      La obra de Hernán Ruiz ¿el Viejo¿ es una obra extensa y compleja, no totalmente conservada y hasta ahora muy poco analizada, que nos muestra una evolución singular y notable en la transición del lenguaje gótico tardío al lenguaje clasicista, y cuya potencia y sensibilidad ayudan a comprender la aparición posterior de una figura como la de su hijo Hernán Ruiz II.

      1. En relación con la estructura Tras los análisis y comparaciones realizados tanto en intervenciones puntuales como en obras de nueva planta, queda patente la utilización por parte de Hernán Ruiz ¿el Viejo¿ de dos referencias estructurales, la mural del mudéjar parroquial y la modulación aditiva gótica.

      Estos dos planteamientos estructurales completamente distintos en su concepción quedan reflejados especialmente en las dos obras arrancadas desde cimientos, la iglesia de San Mateo de Lucena y la de Santa María de Baena, separadas en el tiempo por una década.

      La primera de ellas representa el esquema de las iglesias fernandinas de Córdoba, cuya edificación se articula sobre cuatro muros; dos paralelos idénticos entre sí que confinan la nave central, que contienen la secuencia de arcos formeros y en dirección transversal a la iglesia, otros dos muros paralelos que serán los límites de las capillas en la cabecera.

      Este sistema estructural de nuevo, es utilizado en las intervenciones de la iglesia de Nuestra Señora del Soterraño en Aguilar de la Frontera y en la iglesia de la Asunción de Bujalance.

      La segunda referencia a la que hemos hecho mención es la gótico-modular, constituida por una retícula de muros costillares que articulan el espacio y permiten la implantación de un sistema aditivo de bóvedas que se reparte homogéneamente por el cuerpo de los distintos templos. Es el caso del deambulatorio de la catedral de Córdoba, del proyecto de ampliación de Pedroche, la iglesia de San Juan Bautista de Hinojosa del Duque y la de Santa María de Baena.

      Son la base de un juego espacial que tiende a modificarlas en un sentido completamente distinto al de su concepción.

      Tanto en la iglesia de San Mateo de Lucena como en Santa María de Baena se parte de dichas estructura tipológica y con la inserción de elementos, bien centralizadores o unificadores del espacio, consigue romper la identidad de cada tipología, modificándola y transformándola de modo que cuando utiliza la estructura mural del mudéjar parroquial unifica todos los espacios del templo, cuerpo y cabecera rompiendo la independencia de esta última, y si usa la gótico modular, decide romper la estructura aditiva en la cabera del templo, volviéndola autónoma, para posteriormente añadir nuevos elementos que consiguen unirla al resto de la edificación.

      2. En relación con la forma Si en algo se caracteriza la obra de Hernán Ruiz ¿el Viejo¿ es por el carácter objetual que aporta a todos los elementos utilizados, desde las bóvedas flotantes que cubren una determinada caja mural (Iglesia de Santa María de Baena), a los pilares mixtos que reflejan el juego de transición entre el lenguaje gótico tardío y el romano (Iglesia de San Mateo de Lucena). Por no mencionar las portadas de todas las iglesias que llevó a cabo, que reflejan de manera sintetizada todo lo que ocurre en el interior del templo. Una de la más característica es la portada de la iglesia del convento de Santa Clara de Montilla donde el maestro proyecta lleno de piezas sueltas que se van distribuyendo de manera equilibrada. Como es habitual en el trabajo de Hernán Ruiz "el viejo", diferentes planos, ornamental y estructural, se intersecan en el espacio generando el arco de entrada que es el resultado de todos.

      Formalmente, tanto en el interior de los distintos templos como en el exterior utilizará de manera indistinta las referencia tardogóticas y clasicistas, no sólo a través de la ornamentación sino de los propios elementos constructivos, arcos de medio punto, como portadas laterales de San Mateo o arco de la bóveda en la torre de Pedroche, demuestran el conocimiento del lenguaje clasicista mucho antes de 1523 (fecha del comienzo de la construcción del nuevo crucero de la catedral de Córdoba) .

      A lo largo de su trayectoria profesional, inevitablemente, se aprecia una gran evolución cultural e intelectual. Es a partir de 1512 (fecha de inicio de la construcción de la iglesia de San Mateo de Lucena) cuando podemos afirmar que Hernán Ruiz ¿el Viejo¿ poseía un interés por el nuevo lenguaje, lo conocía y utilizaba, aunque tímidamente, tanto en elementos de las portadas laterales como en los pilares mixtos y en el resto de soportes del cuerpo de las naves como ya hemos mencionado.

      3. En relación con el espacio Espacialmente, las obras de Hernán Ruiz ¿el Viejo¿ están dotadas de un fuerte carácter simbólico propio de la época de transición en la que desarrolló su actividad profesional.

      En obras de nueva planta, como el caso de San Mateo de Lucena por ejemplo, el simbolismo es representado por el diseño de su bóveda, la cruz de Calatrava que preside la capilla Mayor y que se extiende a lo largo de todo el templo articulándose todo el espacio en torno a ella, originándose un efecto de centralidad. Esta actuación es común en otras iglesias, como la bóveda de la capilla mayor de la iglesia de Santa María de Baena cuyas bóvedas representan un valor intrínseco como reconocimiento espacial.

      Si analizamos las intervenciones sobre edificios existentes, el nuevo crucero de la Catedral de Córdoba como máximo exponente, observamos el respeto por la modulación existente, utilizándola y adaptándola de manera que a través del tratamiento de los límites, de los bordes de la intervención hace que esta nueva construcción se convierta en una auténtica fusión, al hacer convivir la primitiva estructura islámica con el nuevo edificio cristiano. El resultado es un híbrido que sintetiza espacialmente ambos mundos y en cuyo crucero se puede advertir todo lo mencionado.

      Otras veces, la percepción del espacio cambia en función del diseño de sus pilares, de su altura, ejemplo de ello es el caso anterior o la ampliación de Pedroche, cuyas iglesias se convierten en una estructura isótropa en horizontal que abarca toda la superficie construida.

      Indudablemente, forma, espacio y estructura están íntimamente relacionados. En las obras de Hernán Ruiz ¿el Viejo¿, la estructura es inherente a la concepción del espacio, no sólo condiciona la forma sino que es parte esencial del juego creativo de la arquitectura. El conocimiento que demostró sobre la esencia de los materiales conllevó una claridad constructiva que trajo consigo la forma espacial final.

      Lejos de utilizar un ¿modelo¿ o una ¿tipología¿ Hernán Ruiz ¿el Viejo¿ evoluciona en su propio estilo marcado por la transición y la adaptación a los nuevos tiempos, a los nuevos lenguajes. Esta inquietud será una constante en su obra que plasmará mediante soluciones híbridas cuyo máximo exponente es el nuevo Crucero de la Catedral de Córdoba.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno