Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La patria potestad en el derecho brasileño: régimen jurídico del "Poder familiar"

  • Autores: Denise Damo Comel
  • Directores de la Tesis: J. Miguel Lobato Gómez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de León ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis de los Mozos y de los Mozos (presid.), Pilar Gutiérrez Santiago (secret.), Ignacio Serrano García (voc.), Esther Muñiz Espada (voc.), José María Castán Vázquez (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de la pesquisa es investigar el instituto del poder familiar en el Derecho brasilero, enfocando, en particular, el problema del reconocimiento de la igualdad entre el hombre y la mujer, y de la igualdad entre los hijos, determinadas por la Constitución de la República Federativa de Brasil de 1988, de da sustancia y fundamento a la cuestión en un nuevo Código Civil (Ley nº 10.406, de 10 de enero de 2002), recientemente sancionado y que estará vigente a partir del 11 de enero de 2003.

      El primer capítulo se inicia con el estudio de la evolución del Derecho brasilero, de la figura del patrio poder al poder familiar. Son revisadas las nociones fundamentales del poder familiar, concepto y naturaleza jurídica, sumisión activa y pasiva, procediendose al estudio de los sistemas básicos de atribución de la función: poder directivo único, titularidad conjunta y ejercicio subsidiario; titularidad y ejercicio con igualdad de condiciones.

      El segundo capítulo es dedicado a la pesquisa del contenido del poder famililar. Después de consideraciones sobre la cuestión de la intervención del Estado en las relaciones paterno-filiales, asimismo sobre la doctrina de la protección integral, son analizadas en separado las funciones de naturaleza personal y patrimonial que integran el poder familiar.

      El tema objeto del tercer capítulo es el ejercicio del poder familiar, que se inicia con el abordaje del problema de la igualdad entre el hombre y la mujer. A continuación son analizadas las diferentes formas de ejercer la función paterna, de entre ellas se destaca el modelo del ejercicio compartido, considerado de mayor coherecia y más adecuado a la función. Además, son estudiadas las diversas hipótesis de solución de divergencias entre los padres, culminando con la proposición de intervención judicial, adoptada por el Derecho brasilero.

      El cuarto y último capítulo trata de las alteraciones en el ejercicio compartido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno