Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de cervezas y determinación de sus componentes por electrofóresis capilar

  • Autores: Sonia Cortacero Ramírez
  • Directores de la Tesis: Miguel Hernáinz-Bermúdez de Castro (dir. tes.), Carmen Cruces Blanco (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lucas Hernández Hernández (presid.), Manuel Román Ceba (secret.), José Luis Martínez Vidal (voc.), José Luis Bernal Yagüe (voc.), Juan José Berzas Nevado (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El trabajo de investigación desarrollado en la presente Memoria ha tenido, como principal objetivo, estudiar la potencialidad de la Electroforesis Capilar como técnica de separación, para establecer métodos analíticos sencillos y rápidos para distintos componentes presentes en un producto de gran interés alimentario, por su extendido consumo en la población, como es la cerveza.

      Hasta ahora los análisis industriales se han llevado a cabo o por procedimientos tediosos y poco fiables o por técnicas cromatográficas más largas y costosas.

      Con la presente investigación se ha querido poner de manifiesto las posibilidades de la electroforesis capilar para la determinación de analitos de muy diferente naturaleza.

      Se han podido determinar alcoholes, carbohidratos, iso alfa ácidos, amino ácidos, flavonoides, aminas y bases púricas y pirinídicas que, en mayor o menor medida, tienen influencia sobre las características organolépticas, nuticionales y saludables de esta bebida y que todos y cada uno de los componentes encontrados en las cervezas de la empresa Grupo Cervezas Alhambra, S.L., son compuestos naturales provenientes de los ingredientes utilizados o de los ciclos de fermentación de la levadura y a concentraciones que indican que es un producto completamente natural, no modificado químicamente.

      A la vista de los resultados obtenidos en la presente Memoria de Tesis Doctoral se puede concluir que queda totalmente demostrada la potencialidad que presenta la Electroforesis Capilar como técnica de separación al poderse llevar a cabo diferentes metodologías (directa, indirecta, previa derivatización, polaridad reversa y flujo electroosmótico invertido) y distintos modos, la Electroforesis Capilar en Zona (ECZ) y la Cromatografía Capilar Electrocinética Micelar (CCEM). Todas estas motodologías y modos de aplicación han sido utilziados en esta Memoria, lo que ha supuesto una gran dificultad pero ha permitido cump


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno