Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modulation of na+, k+ -atpase activity by agonists of mu-opioid receptors and its role in their antinociceptive effects

  • Autores: Willias Masocha
  • Directores de la Tesis: José Manuel Baeyens Cabrera (dir. tes.), Ahmad Agil Abdalla (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luisa Ugedo Urruela (presid.), Esperanza del Pozo Gavilán (secret.), Juan Manuel Duarte Pérez (voc.), Carmen María González García (voc.), Milagros Gallo (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN Se ha demostrado que la morfina estimula la actividad de la Na+, K+ -ATPasa cerebral. Sin embargo, los mecanismos moleculares implicados en estos efectos (tales como el papel de los receptores opioides y las proteínas G) no se conocen bien. Por otro lado, algunos investigadores no han detectado el efecto estimulante de la morfina en la Na+, K+ -ATPasa in vitro, lo que podría ser debido al uso de condiciones experimentales diferentes.

      OBJETIVOS El primer objetivo fue caracterizar las condiciones optimas de trabajo para valorar la actividad de la Na+, K+ -ATPasa en sinaptosomas cerebrales in vitro y valorar los efectos de la morfina en ella.

      El segundo objetivo fue comparar los efectos de la morfina sobre la actividad de la Na+, K+ -ATPasa con los de otros agonistas opioides u.

      El tercer objetivo fue evaluar la modulación producida por la naloxona, antagonistas selectivos de los receptores opioides u y bloqueantes de las proteínas G i/o sobre los efectos inducidos por los agonistas opioides u en la Na+, K+ -ATPasa.

      El Cuarto objetivo fue estudiar in vivo la modulación producida por los bloqueantes de la Na+, K+, -ATPasa (ouabaína, digoxina y digitoxina) de un antinocicepción inducida por los agonistas opioides u.

      MÉTODOS Todos los experimentos se realizaron con ratones hembras CD-1 Swiss (Charles River) de peso comprendido entre 25 y 30 g. Los animales fueron tratados de acuerdo con las directrices de la Unión Europea para el cuidado de los animales de laboratorio (Directiva 86/609) y las normas éticas para la investigación del dolor en animales conscientes.

      La actividad de la NA+, K+ -ATPasa sensible a la ouabaína fue medida en sinaptosomas del cerebro anterior de ratón y fue calculada como la diferencia entre la actividad total y la insensible a ouabaína (1mM). Para hallar la actividad de la Na+, K+ -ATPasa, se recurre indirectamente a la concentración del fosfato inorgánico liberado por l


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno