Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto beneficioso de la leche de cabra sobre la utilización nutritiva de proteína, hierro y cobre en síndromes de malabsorción

  • Autores: Patricia Quesada
  • Directores de la Tesis: Margarita Sánchez Campos (dir. tes.), M. Mercedes Barrionuevo Díaz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Remedios Sanz Sampelayo (presid.), Inmaculada López Aliaga (secret.), María López-Jurado Romero de la Cruz (voc.), Amelia A. Martí del Moral (voc.), María Jesús Monte Río (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se estudia en ratas resecadas (50% de intestino delgado distal) y transectadas (controles), la utilización nutritiva de la leche de cabra así como el estudio del metabolismo proteico y de hierro y cobre.

      Para realizar este estudio se han suministrado tres dietas con igual contenido de grasa (10%) y proteína (20%), pero de distinta calidad lipídica y proteíca (aceite de oliva y caseína para la dieta estándar; grasa y proteína procedente de la leche de vaca para la dieta elaborada con leche de vaca; y grasa y proteína procedente de la leche de cabra para la dieta elaborada con leche de cabra).

      El estudio global consta de 6 experimentos de 10 a 14 ratas en cada uno. Tres experimentos están realizados en ratas controles y otros tres en ratas resecadas. Dos de estos experimentos se llevan a cabo con dieta estándar, otros dos con dieta elaborada con leche de vaca y otros dos con dieta elaborada con leche de cabra.

      Después de alimentar a las ratas durante 40 días con las distintas dietas utilizamos la técnica biológica de Thomas-Mitchell para los estudios de utilización nutritiva.

      En todos los experimentos se determina la concentración de hierro y cobre en heces, orina y dieta así como en los siguientes órganos: fémur, esternón, músculo longissimus dorsi, cerebro, bazo, riñones, corazón, testículos, hígado. También se procede al análisis de la proteína en dieta y heces, y en la orina se determina nitrógeno. Además, también se determina la concentración de proteínas totales y urea en suero.

      Tras la discusión de los resultados obtenidos, se ha llegado a las siguientes conclusiones:

      El mayor coeficiente de eficacia en el crecimiento (CEC) para ambos grupos de animales (transectados y resecados) alimentados con la dieta a base de leche de cabra, y el mejor índice de transformación del alimento (IT), particularmente para las ratas resecadas indica las especiales características nutricionales de este


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno