Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El paseo de la estación de Jaén

  • Autores: Claudia Cecilia Correa Alvarado
  • Directores de la Tesis: Juan Luis Trillo de Leyva (dir. tes.), Pedro Antonio Galera Andreu (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 576
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Mosquera Adell (presid.), Olvido Muñoz Heras (secret.), Carmen Moreno Alvarez (voc.), Alberto Donaire Rodríguez (voc.), Juan Manuel Palerm Salazar (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • El análisis del Paseo de la Estación de Jaén constituye una traducción gráfica de la ingente documentación acumulada en archivos y textos dispersos procedentes de cronistas e investigadores sobre sucesos y épocas pretéritas de la ciudad.

      Un elemento urbanístico provocado por la lejanía de la estación constituye, al final, un proyecto único, convirtiéndose en un hito importante para la ciudad que, al colmatarse, consolidará el eje más significativo de expansión de la misma. Podemos señalar que el Paseo de la Estación de Jaén antes de ser un proyecto urbanístico, fue un dibujo, pero antes fue una idea trazada y replanteada entre huertas, en medio del campo. La continuidad edificatoria y el flujo del tráfico transformarían el Paseo en un elemento único como lo sería el curso de un río o la vía del tren, de ahí su interés como objeto básico de investigación.

      El período de estudio que abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad se ha dividido para su análisis no tanto por su dimensión, sino por otros hechos significativos que así lo recomiendan. No son períodos de igual longitud, sino que están delimitados por puntos álgidos que marcan cambios estructurales: los Planes Generales de Ordenación Urbana. Como resultado el ámbito temporal se ha fraccionado en cinco períodos, cada uno con sus propias características. En algunos de ellos aparecen edificios emblemáticos y espacios públicos. Otros representan reformas, ampliaciones y modificaciones en la circulación.

      El primer período (1881-1926), es la fase inicial donde se produce la primera urbanización del territorio. Junto a las primeras construcciones de baja altura, se efectúa el alineamiento de la calzada con el acerado, el arbolado y ornato. En esta fase se lleva a cabo la primera transformación del Paseo de la Estación con la rotonda central y el monumento a las Batallas de las Navas de Tolosa y de Bailén. También se construyen los primeros hitos arquitectónicos, como el asilo de Hermanitas de los Pobres y el Museo Provincial.

      El segundo (1927-1951) se desarrolla básicamente con el Plan Berges, un proyecto de expansión urbana que reguló el crecimiento de la ciudad especialmente en la dirección N. El área de servicios públicos fue proyectada en torno a la Plaza de las Batallas, implantando un mercado, un grupo escolar, una biblioteca, una iglesia y zonas comerciales. También fueron inaugurados edificios que habían estado en obras en el período anterior, como el Museo Provincial y la Prisión Provincial.

      Todo ello, junto con el Parque de la Victoria.

      El tercer período (1952-1980) es la etapa de mayor concentración de edificios residenciales, proceso que llevaría aparejado nuevas ordenanzas que permitieron el aumento de la superficie edificable en número de plantas y fomentaron la edificación en altura en el Paseo de la Estación. La especulación fue la causa de la sustitución de piezas arquitectónicas eclécticas por bloques en altura.

      En el cuarto período (1981-1996) se colmata el último tramo del Paseo de la Estación con bloques en altura de más de diez plantas potenciando el crecimiento en esa dirección. Sin embargo,esta expansión se enfrenta a una paradoja: siendo la Estación del Ferrocarril el motivo fundamental para proyectar este Paseo, con el tiempo, se ha terminado convirtiendo en una “barrera” para el crecimiento urbano, de ahí la necesidad de una solución: el traslado de la estación a un lateral del Paseo para dejar abierto el eje al extrarradio de la ciudad. La supresión de un ramal del ferrocarril, el derribo y el desplazamiento de las instalaciones ferroviarias fue la solución para permitir continuidada la expansión de la ciudad.

      El quinto período (1997-2017) es el resultado final de la unidad de proyecto que se había planteado inicialmente. La investigación desarrollada desde su concepción hasta esta fecha confirma la importancia del lugar, el espíritu del tiempo y las implicaciones del contexto. Además, el crucial papel del urbanismo muestra que la vía engrandece a la ciudad. Desde este planteamiento el Paseo de la Estación debería ser gestionado como una unidad que contiene edificios de distinta naturaleza. Unos se pueden considerar con calidad de Primarios y requerirían planes de rehabilitación. Sin embargo, otros como los bloques de vivienda podrían recibir un tratamiento muy distinto, al quedar abiertos a reforma o sustitución.

      En estos cinco periodos se muestra cómo ha ido transformándose la calle, adaptándose a las nuevas normativas. Ha sido objeto de diversos cambios el sentido de la circulación y es en el último periodo donde se acomete la mayor de las intervenciones en la calzada: el trazado de las vías para que discurra el tranvía en el Paseo de la Estación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno