Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las comunidades judías en el obispado de Sigüenza en la Baja Edad Media: transformación y disgregación del judaísmo en Castilla a fines del medievo

  • Autores: Javier Castaño González
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Ladero Quesada (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Manuel Nieto Soria (presid.), María Asenjo González (secret.), Juan Carrasco Pérez (voc.), Enrique Cantera Montenegro (voc.), Carlos Carrete Parrondo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 2 Citas
  • Resumen
    • Nuestro estudio analiza las estructuras internas y las relaciones sociopolíticas de varias comunidades judías, las situadas en el obispado de Sigüenza, con especial detenimiento en las de Atienza, Sigüenza y Medinaceli, a lo largo de la Baja Edad Media, especialmente en los dos últimos tercios del siglo XV y primer decenio del XVI. Analizamos primeramente las estructuras sociales dentro de las comunidades judías, y los niveles de riqueza, así como la dedicación profesional de sus miembros. Junto a ello es de gran importancia el estudio de las estructuras familiares judías. Además hemos analizado la teoría de las relaciones, y la realidad, entre los diversos poderes jurisdiccionales y operantes a nivel local, bien directamente, o bien a través de represantantes, y los judíos (monarquía, instituciones eclesiásticas, nobleza y concejos). En un siguiente apartado hemos estudiado diversos aspectos religiosos y culturales, entre los cuales destaca el del conocimiento y el uso de la lengua hebrea. Los dos últimos capítulos se centran en un marco cronológico definido y analizan las consecuencias de la instauración de un tribunal inquisitorial en su relación con los judíos, junto con la existencia de población de origen judeoconverso y la problemática inherente. El último capitulo realiza una evaluación de las consecuencias del edicto de expulsión continuando el análisis hasta la primera década del siglo XVI, evaluando los elementos observables de continuidad y de ruptura respecto a realidades anteriores a 1492.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno