Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores motivacionales que inciden en la práctica de la natación de competición y su relación con la habilidad física percibida y la deseabilidad social

  • Autores: Alfonso Salguero del Valle
  • Directores de la Tesis: Sara Márquez (dir. tes.), Concepción Tuero del Prado (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de León ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • ISBN: 84-9773-154-9
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Álvarez del Palacio (presid.), Ramiro Jover Ruiz (secret.), José Carlos Caracuel Tubío (voc.), Belén Tabernero Sánchez (voc.), Félix Guillén García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 4 Citas
  • Resumen
    • La motivación hacia la práctica deportiva ha sido una de las preocupaciones principales de entrenadores deportivos de todas las modalidades. Conocer los motivos que llevan a la práctica de un deporte es considerado por muchos como el primer paso para modificar y mejorar una conducta, además de ayudar a prevenir el indeseado abandono de la actividad.

      Este estudio parte de la creencia de que la habilidad física percibida y la deseabilidad social son dos parámetros psicológicos que pueden orientar la práctica de la natación de competición en uno u otro sentido.

      La muestra objeto del análisis estaba compuesta por 428 nadadores (204 hombres y 224 mujeres) y por 66 ex-nadadores (40 hombres y 26 mujeres), de distinto nivel, categoría competitiva y años de experiencia.

      Al grupo de nadadores se les administro una batería compuesta por cuatro cuestionarios:

      - Cuestionario Sociodemográfico I.

      - Cuestionario de Motivos de Participación Deportiva del Gill y cols. (1983).

      - Escala de Habilidad Física Percibida de Ryckman y cols. (1982).

      - Escala de Deseabilidad Social de Reynolds (1982).

      En el caso de los ex-nadadores batería compuesta por cuatro cuestionarios:

      - Cuestionario Sociodemográfico II.

      - Cuestionario de Causas de Abandono de la natación de competición de Gould y cols (1982).

      Todo estos cuestionarios y escalas sufrieron un proceso de tratamiento y adaptación a las caracteríticas de la muestra, proceso en el cual fue preciso añadir, suprimir y modificar la redacción de alguno de los items.

      Seguón los resultados obtenidos tras la administración de los citados cuestionarios y con la metodología analítica y estadística empleada para su adaptación llegamos a la conclusión de confirmar la validez, consistencia interna y fiabilidad de la adaptación para nadadores del Cuestionario de Motivos de Participación Deportiva, así como la validez directa, mediante la técnica test-retest y el calcul


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno