Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio etofarmacológico de los efectos de la clozapina sobre la conducta agresiva en ratones macho

  • Autores: Larraitz Garmendia Rezola
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 1988
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Freijo Balsebre (presid.), José Miñarro López (secret.), Dionisio Pérez Pérez (voc.), Manuela Martínez Ortiz (voc.), Arantza Azpiroz Sánchez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los farmacos neurolepticos son agentes antidopaminergicos con probada actividad antiagresiva. Sin embargo, debido probablemente a su gran actividad sobre el sistema dopaminergico estriatal, ademas de sobre el sistema mesolimbico y mesocortical, ocasionan efectos estrapiramidales y un deterioro de la motilidad. La clozapina, sin embargo, es un neuroleptico atipico, carente de efectos secundarios neurologicos, y afecta en menor medida a la motilidad, debido se cree, a una accion mas especifica sobre el sistema dopaminergico mesolimbico. Basandonos en estas caracteristicas de la clozapina, podriamos esperar un efecto antiagresivo mas selectivo que el que poseen otros neurolepticos. Para comprobar esta idea, se realizaron dos experimentos. En el primero, se suministraron dosis unicas de clozapina, y en el segundo se realizo un tratamiento prolongado durante 21 dias de varias dosis. Tras someter a los ratones a aislamiento, el farmaco fue administrado 30 minutos antes de que los animales fueran sometidos a confrontaciones con un oponente estandar anosmico. Las conductas, agrupadas en 11 categorias, fueron filmadas durante los 10 minutos que duraban las confrontaciones y valoradas segun un metodo basado en criterios etologicos, que permite distinguir entre efectos directo y efectos indirectos del farmaco. En el primer experimento se observo una disminucion del tiempo acumulado, ya a dosis bajas, en la conducta de ataque. Las conductas de amenaza e investigacion social fue reducidas a dosis algo superiores. Sin embargo, la exploracion no social no sufrio disminucion, y el tiempo acumulado en la categoria de inmovilidad aumento muy poco. En el segundo experimento, los cambios ocurrieron en el mismo sentido, aunque las alteraciones fueron significativas solo en las dosis mas altas. Los resultados sugieren que la clozapina ejerce un efecto antiagresivo, en cierta medida especifico, y que el tratamiento cronico produce el fenomeno de l


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno