Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tartessos. La cultura orientalizante de la península ibérica

Mariano Torres Ortiz

  • Tartessos es una de las culturas protohistóricas más importantes de la Península Ibérica, ya que supone la transición en el Sudoeste peninsular desde una sociedad tribal a otra urbana de tipo estatal. En este proceso son muy importantes los contactos comerciales, primero con el la cultura del Bronce Atlántico durante el Bronce Final (1050-825 A.C) y, ya en la Primera Edad de Hierro (825-535 A.C.) con los colonos fenicios y greco orientales llegados a la Península Ibérica. Todo ello supone un proceso de interacción cultural que desemboca en la adopción de técnicas, cultura material e ideología oriental por parte de las poblaciones locales, siendo conocido todo este fenómenos con el nombre de Orientalizante.

    En este trabajo se hace un repaso de toda la documentación arqueológica disponible con el objeto de analizar la evolución de la organización social tartésica desde el Bronce Final hasta el fin de la Primera Edad del Hierro, fenómeno que coincide con la crisis colonial de fenicios y griegos orientales en el Mediterráneo occidental, concluyendo la importancia que tiene en este proceso tanto los desarrollos internos de la propia sociedad tartésica como el impacto colonial ajeno a la misma, pero que supone un incremento en la producción que tiene importantes repercusiones en la misma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus