Ayuda
Ir al contenido

Exposición a xenobióticos estrogénicos y alteraciones congénitas de la anatomía del aparato genital masculino

  • Autores: E. López-Navarrete
  • Directores de la Tesis: Pablo Lardelli Claret (dir. tes.), M. Nogueras Ocaña (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramón Gálvez Vargas (presid.), María Fátima Olea Serrano (secret.), Antonio Cueto Espinar (voc.), Armando Zuluaga Gómez (voc.), Jesús del Mazo Martínez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente estudio pretende abordar los siguientes objetivos:

      1,- Cuantificar la presencia de pesticida en muestras de grasa de población infantil.

      2,- Identificar los factores asociados a la presencia de pesticidas en dicha muestras.

      3,- Identificar la fuerza de asociación entre las principales alteraciones en el desarrollo del aparato génito-urinario del varón, con especial énfasis en la criptorquidia y el hipospadias, y un conjunto de potenciales marcadores y factores de riesgo, clasificados en los siguientes grupos: Características demográficas de la madre, antecedentes de interés previos al embarazo, características del embarazo, parto y período postnatal, y presencia de pesticidas en la grasa de los niños.

      4,- Cuantificar los niveles de inhibidas y valorar su correlación con otras determinaciones hormonales, con objeto de definir su posible papel como indicador de la función testicular.

      Se ha realizado un estudio epidemiológico prospectivo de casos y controles, en el que se han calculado las razones de odds crudas, estratificadas, de Mantel-Haenszel y ajustadas (con sus correspondientes intervalos de confianza al 95%) para valorar la fuerza de asociación entre las variables independientes estudiadas y las anomalías congénitas del desarrollo urogenital-masculino, estratificadas en dos grupos de casos: criptorquidias e hipospadias y patología relacionada (hernias inguinales, hidroceles, etc.). Se han obtenido muestras de grasa y sangre de los dos grupos de casos y de un grupo control (niños intervenidos por otras patologías). En las muestras de grasa seha cuntificado la presencia de diversos pesticidas organoclorados, y en las de sangre, las concentraciones de inhibinas. Se ha recogido información adicional a partir de las historias clínicas de los niños y del embarazo de sus madres.

      A partir de los resultados obtenidos pueden extraerse las siguientes conclusiones:

      1,- Cuatro de cada cinco niño


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno