Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Three essays in banking: theory and empirics

  • Autores: Fabrizio Spargoli
  • Directores de la Tesis: Xavier Freixas Dargallo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Pompeu Fabra ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rafael Repullo (presid.), José Luis Peydró Alcalde (secret.), Joel Shapiro (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La reciente crisis financiera ha reavivado el debate sobre las causas de la inestabilidad financiera. Según algunos estudiosos, la causa es que el marco regulador bancario tradicional, centrandose en la prevención de las quiebras individuales de los bancos, deja de lado las externalidades negativas que los bancos generan especialmente en tiempos de crisis. Otros investigadores creen que la relajación de las restricciones en las actividades de los bancos en la década de 1990 dio lugar a un aumento de la competencia bancaria, lo que hizo que el sistema financiero fuera más inestable. Esta tesis contribuye al debate sobre las causas de la inestabilidad financiera abordando temas relacionados con estos dos puntos de vista. Los dos primeros capítulos de la tesis se refieren a problemas de información en los mercados financieros, que han sido una característica clave de la reciente crisis financiera. El capítulo 1 relaciona el empeoramiento de la información asimétrica en tiempos de crisis con una externalidad de señalización generada por los bancos débiles. El capítulo 2 examina las condiciones en que la reducción de las asimetrías de información es socialmente óptima en tiempos de crisis. El tercer capítulo aborda la relación entre la competencia y la quiebra de bancos, que los estudiosos han investigado sin encontrar resultados concluyentes.

      El primer capítulo de la tesis desafía la creencia convencional de que la divulgación de información es óptima, ya que mejora la disciplina de mercado de los bancos. Los reguladores han llevado a cabo test de estrés de los bancos y han divulgado sus resultados como una reacción a la reciente crisis financiera, pero no es teóricamente claro que esta política sea socialmente óptima. Se demuestra que, contrariamente a la sabiduría convencional, limitar la divulgación de información podría ser óptimo. Este es el caso cuando los beneficios de obligar a los bancos a reducir su riesgo de impago son menores que los costos sociales en términos de oferta de crédito o recapitalización estatal. La principal contribución de este capítulo es señalar una nueva conexión entre la divulgación de información y la resolución de las crisis de los bancos. La intuición es que la resolución eficaz de las crisis de los bancos reduce los costos sociales de la revelación, y por lo tanto ofrece a los reguladores incentivos para revelar el déficit de capital de los bancos. Esta es una contribución importante, ya que los reguladores generalmente han considerado la revelación de información y la resolución de las crisis de los bancos como dos políticas no relacionadas. Desde un punto de vista metodológico, se construye un modelo en el que el regulador elige la precisión de la divulgación de información, lo cual es una opción no contráctil, anticipando la reacción de los bancos. Los bancos pueden tanto reducir la oferta de crédito como aumentar el capital en el mercado. La reacción de los bancos depende de la precisión de la información divulgada por el regulador, y determina los costos sociales y los beneficios de la divulgación. El equilibrio entre estos dos determina la precisión óptima.

      El segundo capítulo de la tesis propone una explicación para el hecho de que las asimetrías de información en los mercados financieros parecen empeorar en tiempos de crisis. Mientras que en la literatura existente la información asimétrica es un supuesto o la consequencia de opciones o características de los inversionistas, este capítulo relaciona la variación en el grado de asimetría de la información durante el ciclo económico con los incentivos de los bancos para revelar información. Se muestra que los incentivos de los bancos malos para ocultar pérdidas crediticias son tan fuertes en tiempos de crisis que los bancos buenos no pueden revelarse, ya que esto requeriría revelar un importe negativo de pérdidas. Esto conduce a un equilibrio en el que no se dispone de información en el mercado y que ofrece a los bancos incentivos para tomar riesgos excesivos ex ante. La principal contribución de este capítulo es señalar una nueva relación entre los requerimientos de capital y la disciplina de mercado, que son el primer y el tercer pilar del marco regulatorio de Basilea. La intuición es que el capital de los bancos afecta a los incentivos para revelar información, y por lo tanto la cantidad de información disponible en el mercado. Esto podría explicar por qué, a pesar de que los reguladores se basaron en la disciplina de mercado como instrumento para evitar la asunción de riesgos excesivos, no hay evidencia de que la disciplina del mercado sea eficaz en tiempos de crisis. Desde un punto de vista metodológico, se utiliza un juego de señalización en el que los tipos dependen de una opcion no contráctil ex-ante y de la realización de la incertidumbre global e idiosincrática.

      En el tercer capítulo de la tesis (junto con Philipp Ager), se investiga si la competencia bancaria conduce a la inestabilidad financiera, que sigue siendo una cuestión no resuelta en la literatura bancaria. Se examina la introducción de las leyes de `Free Banking¿ a los EE.UU. durante el período 1837-1863 como caso de estudio. Esto permite descartar los efectos de confusión de las garantías implícitas del estado, lo cual es una ventaja considerable en comparación con la literatura existente que utiliza datos actuales. Se encuentra que, de acuerdo con la sabiduría convencional, una mayor competencia aumenta el número de quiebras bancarias y hace que los bancos sean más riesgosos. Desde un punto de vista metodológico, se utiliza una técnica de diferencia en diferencia que explota la variación en la introducción de las leyes de `Free Banking¿ a través del tiempo y de los estados de EE.UU. Se usa una estrategia de identificación que considera los condados contiguos situados en la frontera de los estados que han adoptado las leyes de `Free Banking¿ en diferentes momentos.

      En conclusión, esta tesis sugiere que la inestabilidad financiera puede surgir ya sea por externalidades no consideradas por los reguladores bancarios o por la competencia excesiva. La principal implicación de los dos primeros capítulos es que un nivel adecuado de capital de los bancos es crucial para mitigar las asimetrías de información y para que de la divulgación de información en tiempos de crisis sea óptima. La conclusión del tercer capítulo está en línea con la creencia convencional de que la competencia bancaria excesiva conduce a una mayor inestabilidad financiera.

      La bibliografía utilizada incluye, entre otros, los siguientes documentos:

      Bodenhorn, H. (2000). A History of Banking in Antebellum America: Financial Markets and Economic Development in an Era of Nation-Building. Cambridge and New York: Cambridge University Press.

      Bodenhorn, H. (2002). State Banking in Early America: A New Economic History. New York: Oxford University Press.

      Bouvard, M., Chaigneau, P., and de Motta, A. (2012). Transparency in the financial system: Rollover risk and crises. Financial Markets Group Discussion Paper 700.

      Boyd, J. and DeNicolo, G. (2005). The theory of bank risk-taking and competition revisited. Journal of Finance, 60(3):1329¿1343.

      Dang, T. V., Gorton, G., and Holmstrom, B. (2012). Ignorance, debt and financial crises. Mimeo.

      Demirguc-Kunt, A. and Detragiache, E. (1998). Financial liberalization and financial instability. IMF Staff Papers, 45(1):81¿109.

      Economopoulos, A. (1990). Free bank failures in new york and wisconsin: A portfolio analysis. Explorations in Economic History, 27:421¿441.

      Flannery, M. J., Kwan, S. A., and Nimalendran, M. (2004). Market evidence on the opaqueness of banking firms assets. Journal of Financial Economics, 71:419¿460.

      Gick, W. and Pausch, T. (2012). Optimal disclosure of supervisory information in the banking sector. Mimeo.

      Goldstein, I. and Sapra, H. (2012). Should banks stress test results be disclosed? An analysis of the costs and benefits. Working Paper.

      Gorton, G. B. (2008). The panic of 2007. NBER Working Paper No. 14358.

      Greenlaw, D., Kashyap, A. K., Schoenholtz, K., and Shin, H. S. (2012). Stressed out: Macroprudential principles for stress testing. Chicago Booth Research Paper No. 12-08.

      Hammond, B. (1957). Banks and Politics in America from the Revolution to the Civil War. Princeton: Princeton University Press.

      Hanson, S., Kashyap, A., and Stein, J. (2010). A macroprudential approach to financial regulation. Mimeo.

      Heider, F., Hoerova, M., and Holthausen, C. (2009). Liquidity hoarding and interbank market spreads: The role of counterparty risk. ECB Working Paper.

      Holmstrom, B. and Tirole, J. (1998). Private and public supply of liquidity. Journal of Political Economy, 106(1):1¿40.

      Huang, R. (2008). The real effect of bank branching deregulation: Comparing contiguous counties across u.s. state borders. Journal of Financial Economics, 87(3):678¿705.

      Jaremski, M. (2010). Free bank failures: Risky bonds versus underdiversified portfolios. Journal of Money, Credit, and Banking, 42(8):1555¿1587.

      Jayaratne, J. and Strahan, P. E. (1996). The finance-growth nexus: Evidence from bank branch deregulation. Quarterly Journal of Economics, 111:639¿670.

      Jayaratne, J. and Strahan, P. E. (1998). Entry restrictions, industry evolution, and dynamic efficiency: Evidence from commercial banking. Journal of Law and Economics, 41(1):239¿274.

      Kashyap, A., Rajan, R., and Stein, J. (2008). Rethinking capital regulation. Kansas City Symposium on Financial Stability.

      Keeley, M. C. (1990). Deposit insurance, risk, and market power in banking. American Economic Review, 80(5):1183¿1200.

      Lewis, M., editor (2008). Panic: The Story of Modern Financial Insanity. W.W. Norton and Company.

      Morgan, D. (2002). Rating banks: Risk and uncertainty in an opaque industry. American Economic Review, 92:874¿888.

      Pagano, M. and Volpin, P. (2012). Securitization, disclosure and liquidity. Review of Financial Studies, 25(8):2417¿2453.

      Peristiani, S., Morgan, D. P., and Savino, V. (2010). The information value of the stress test and bank opacity. Federal Reserve Bank of New York Staff Reports no. 460.

      Shapiro, J. and Skeie, D. (2012). Information management in banking crises. Mimeo.

      Weber, W. E. (2011a). Balance sheets for u.s. antebellum state banks. Research Department, Federal Reserve Bank of Minneapolis. http://www.minneapolisfed.org/research/economists/wewproj.html.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno