Ayuda
Ir al contenido

Nuevas síntesis de compuestos dioxaespiránicos con actividad biológica: talaromicinas y feromonas

  • Autores: Juan Antonio Tamayo Torres
  • Directores de la Tesis: Isidoro Izquierdo Cubero (dir. tes.), María Teresa Plaza Lopez Espinosa (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Alberto Melgarejo Rey (presid.), Miguel Ángel Gallo Mezo (secret.), Vicente Miguel Gotor Santamaría (voc.), Adolfo Sánchez Rodrigo (voc.), Pelayo Camps García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En los ultimos años nuestro grupo de investigacion ha venido desarrollando sintesis enantioespecificas o estereoselectivas de compuestos con estructura biciclo o espiroacetálica, con actividad como micotoxinas o fermonas. En esta Tesis Doctoral, se han obtenido varias Talaromicinas, que son toxinas producidas por el hongo Talaromyces stipitatus, y que poseen la estructura de 9-etil-4-hidroxi-3-hidroximetil-1,6-dioxaespirol[5,5] undecano; asi como dos de los componentes feromonales de la avispa comun(Vespula vulgaris), y que poseen las estructura de 7-metil-(componente mayoritario) y 2-metil-1,6-dioxaespirol[4,5]decano(uno de los componentes minoritarios).

      Para sintetizar las talaromicinas se ha utilizado la D-fructosa, asi como el etilmalonato del dietilo como materias primas. Para ello el derivado del azucar aporta el esqueleto de parte de la estructura de la talaromicina, asi como varios sustituyentes, para, por medio de transformaciones sencillas (desoxigenacion de Barton, hidroboración, Witting, Mitsunobu,....) obtener la configuración necesaria en los esterocentros. En segundo lugar un derivado del etilmalonato de dietilo aporta el esqueleto del resto de la estructura.

      Para controlar la estereoquimica uno de los estereocentros se han utilizado catalizadores biológicos como las lipasas para disimetrizar o resolver sintones sencillos o mezclas diastereoméricas de intermedios clave. Con esta metodología se han obtenido las (-)-Talaromicinas E y C.

      En segundo lugar se han sintetizado dos de los compenentes feromonales de Vespula vulgaris, asi el componente minoritario el 2-metil-1,6-dioxaespiro[4.5] decabi se ha preparado siguiendo una metodologia semejante a la anteriormente comentada, en la que de nuevo se usa el mismo derivado de la d-fructosa, con un derivado de la cloroacetona, obtener tras varios pasos una mezcla diastereomérica de un intermedio clave, que se resuelve enzimáticamente y los productos una vez ciclados se t


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno