Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Recepción de William Blake: desde su público contemporáneo hasta el Surrealismo

Daniela Picón

  • En esta investigación exploramos la historia de la recepción del poeta, artista y visionario inglés William Blake (1757-1827), indagando en los diversos aspectos de la concreción de su obra en su propio tiempo, a través del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. A partir de una perspectiva metodológica comparada e interdisciplinaria, este estudio considera los contextos críticos y artísticos en los cuales el foco en la dimensión visionaria de la figura y/o la obra de Blake se hace particularmente relevante. Hemos atendido a los aspectos específicos de su recepción crítica y artística en la obra de los simbolistas ingleses y franceses del siglo XIX (particularmente en la obra de Odilon Redon); en el Círculo de Eranos y la psicología profunda a comienzos del XX (C. G. Jung: El Libro Rojo); y finalmente en algunas figuras destacadas del Surrealismo (específicamente en el grupo cercano al Atelier 17 y Max Ernst).

    Tras introducir brevemente la perspectiva metodológica que orienta la investigación, es decir, la estética de la recepción (H. R. Jauss), el primer capítulo de la tesis analiza la polémica relación que el propio Blake estableció con su público contemporáneo, para posteriormente estudiar las primeras proyecciones que tuvo su obra y su pensamiento en la conformación del grupo artístico ¿The Ancients¿ (Samuel Palmer, George Richmond y Edward Calvert, entre otros) congregado bajo la figura tutelar de Blake, a quien apodaron como ¿El Intérprete¿. En un segundo capítulo se estudia la forma en que evolucionó la imagen del visionario en el contexto Victoriano inglés y, especialmente, el `renacimiento¿ blakeano que tuvo lugar a mediados del siglo XIX, determinado por la publicación de la obra fundamental de Alexander Gilchrist Life of William Blake. Pictor Ignotus, en el año 1863. Un tercer capítulo se abre hacia la recepción fuera de Inglaterra, focalizándose en la rica apropiación crítica y artística que encontró su figura en el ámbito simbolista francés, durante las últimas décadas del siglo XIX. En este contexto, la obra de Odilon Redon (1840-1916) ofrece un material especialmente revelador para profundizar en la comprensión simbolista de Blake, a partir de dos ejes: la función de la indeterminación en la concepción, ejecución y recepción de la obra visionaria y la elaboración iconográfica del motivo de la melancolía, como representativo de la condición del artista visionario.

    A continuación estudiamos la significativa expansión de la recepción de William Blake y el amplio interés que despertó su obra en el siglo XX. En este contexto, la relación entre misticismo y creatividad es el eje desde el cual distintos pensadores intentaron dar una nueva comprensión de la naturaleza visionaria de la obra blakeana, desde el comparatismo religioso (E. Underhill), el estudio de las culturas tradicionales (A. Coomaraswamy) y, especialmente, aquellos intelectuales que vinculados al Círculo de Eranos y la psicología profunda rescataron el valor del estudio del símbolo en el siglo XX (C.G. Jung, H. Read, E. Neumann, K. Raine, H. Corbin). Por otra parte, la investigación pretende demostrar el modo en que los libros proféticos iluminados de Blake se revelan como el modelo más cercano del recientemente publicado Libro Rojo (2010) de C. G. Jung, a partir de la explicación del arcaísmo que ambos manifestaron al registrar sus experiencias visionarias en una compleja imbricación de imágenes y textos, conforme al paradigma de los manuscritos iluminados medievales.

    Por último, la tesis se aproxima a la recepción surrealista de la obra de Blake. En un primer momento se da cuenta del modo en que éste se sitúa como uno de los grandes predecesores del movimiento en los textos teóricos de A. Breton y otros de sus representantes como P. Soupault y P. Eluard, para posteriormente profundizar en la recepción artística de su obra, fundamentalmente a partir de la concepción del automatismo y la exploración en las diferentes técnicas de creación surrealistas que responden a esta noción. Para ello, se analizan tres contextos artísticos en los cuales estos artistas hicieron un uso directo del material que les ofrecía la obra blakeana: los collages de Max Ernst, los dibujos automáticos de Joan Miró y por último, los experimentos que S. W. Hayter, R. Todd y J. Miró realizaron en el Atelier 17, en París, interpretando el método de grabado en relieve descubierto por Blake como uno de los precedentes más importantes del 'grabado automático'.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus