Ayuda
Ir al contenido

Alteración de la homeostasis iónica durante la lesión celular inducida por hipoxia metabólica. Papel de los iones monovalentes

  • Autores: Saloua Zabiti
  • Directores de la Tesis: Eduardo Fernández-Segura (dir. tes.), Francisco Javier Cañizares Garcia (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Antonio Mérida Velasco (presid.), Pascual Vicente Crespo Ferrer (secret.), María josefa Rodríguez-Colunga (voc.), Ignacio María Jimena Medina (voc.), José Peña Amaro (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Recientemente se ha descrito un nuevo tipo de muerte celular denominada oncosis la cual presenta rasgos morfológicos diferentes de la apoptosis, caracterizándose por tumefacción celular y cariolisis.

      La tumefacción celular ha sido relacionada con la alteración de los mecanismos de regulación de volumen celular como consecuencia de la falta de ATP y la alteración de la homeostasis iónica intracelular.

      En este sentido está bien documentado que las alteraciones en la homeostasis iónica puede inducir, regular o modificar el mecanismo de muerte celular.

      El objetivo de la presente Tesis Doctoral ha sido evaluar las alteraciones en la composición iónica, fundamentalmente en relación a los iones monovalentes Na+, K+ y Cl- en la muerte celular por vía oncotica, y evaluar su posible papel en el desencadenamiento y ejecución de este tipo particular de muerte celular.

      Para ello hemos utilizado un modelo experimental de hipoxia metabólica en células U937, procediendo a la determinación de las alteraciones iónicas durante la lesión celular inducida mediante la aplicación de microanálisis por energía dispersiva de rayos-X, método que permite el análisis de los iones Na+, K+ y Cl- de forma simultánea. El estudio microanálitico de las células U937 sometidas a hipoxia metabólica revelo una alteración de la homeostasis de los iones Na+, K+ y Cl- en dos fases que se correlacionan de forma directa con las alteraciones morfológicas, ultraestructurales y volumétricas características de la muerte celular por oncosis.

      La fase inicial se caracteriza por un ligero incremento del volumen celular, aparición de escasas alteraciones ultraestructurales, asociadas a un incremento y descenso de las concentración de Na+, Cl- y K+, respectivamente.

      Estas alteraciones iónicas acontecen en células que mantienen la integridad de la membrana plasmática y se relacionan con un descenso regulado del volumen (RVD).

      La fase tardía


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno