Los múltiples vínculos que una comunidad tenga entre sus propios integrantes, así como las articulaciones que establezca con otros actores sociales, políticos y económicos de nivel local, regional e incluso nacional, es de gran relevancia para una adecuada gobernanza de las áreas protegidas. La presente investigación tiene como propósito comprender de qué manera la estructura social facilita y/o dificulta la integración entre las áreas protegidas y el desarrollo de las comunidades locales. Para ello, se realiza un estudio de la estructura de relaciones sociales entre sus diversos actores con interés y/o influencia por la conservación y desarrollo, desde la escala local, municipal y regional, además de considerar las normas legales e institucionales que rigen a esas relaciones. El estudio utiliza la metodología del mapeo de actores y el análisis de las redes sociales (ARS) para identificar el tipo conexiones que establecen los diversos actores sociales entre sí y que definen sus relaciones entre ellos. La investigación presenta como caso de estudio al Monumento Natural Islotes de Puñihuil, ubicado en la costa del océano Pacífico en la Isla de Chiloé, a unos 1200 kms al sur de la capital Santiago de Chile. Dicha área protegida, creada el año 1999, está bajo la administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), siendo compuesta por tres islotes que suman una superficie total de 8,64 hectáreas. La principal característica ecológica que la ha llevado a su conservación es la significativa presencia de aves y mamíferos marinos. A raíz de ello, ha ido surgiendo un fuerte interés turístico por el área durante la última década, a lo cual se suma una importante actividad de pesca artesanal en zonas pelágicas y un área manejo de recursos bentónicos. En el entorno inmediato del Monumento Natural Islotes de Puñihuil ha ido surgiendo la necesidad de conjugar dos objetivos relevantes que podrían resultar ser contradictorios sino son abordados conjuntamente: la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades locales.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados