Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síntesis y propiedades de compuestos de oro polinucleares

  • Autores: Maria del Carmen Ceamanos Valero
  • Directores de la Tesis: Mª Concepción Gimeno Floría (dir. tes.), Antonio Laguna Castrillo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Tomás Cuenca Agreda (presid.), María Dolores Villacampa Pérez (secret.), Eduardo Jacinto Fernández Garbayo (voc.), Blanca Rosa Manzano Manrique (voc.), Isabel Cuadrado Sánchez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En primer lugar se describe la síntesis de dos ligandos [(4-piridilamino)-carbonil]ferroceno y 1,1'-bis[(4-piridilamino)-carbonil]ferroceno y, aprovechando la vacante coordinativa del nitrógeno de los grupos piridina, se ha estudiado su reactividad frente a diferentes derivados de oro, plata, y en menor número, de cobre y talio, obteniendo complejos con diferente nuclearidad, en los que el centro metálico presenta varios modos de coordinación. De esta manera se han obtenido una gran variedad de situaciones estructurales.

      Otra parte del trabajo se ha dedicado a la preparación de un clúster homonuclear con nueve átomos de oro que presenta enlaces oro-oro. Mediante el uso de una fosfina funcionalizada con un grupo piridina, se ha preparado un clúster heteronuclear con enlaces Au-Cu. Este último, se ha podido caracterizar por difracción de rayos X. Mediante microscopía electrónica, se ha podido comprobar que el tamaño de estas partículas es nanométrico.

      En la última parte del trabajo nuestro interés se ha centrado en preparar nuevos calcogenolatos de oro. En primer lugar se ha estudiado la síntesis de complejos heteropolinucleares con ligandos selenolato, utilizando para ello mono y difosfinas polifuncionales del tipo [Au(SePh)(PR3)] y [Au2(SePh)2(m-P^P)]. Posteriormente se ha probado su reactividad frente a diferentes derivados de Au(III), Ag(I) y Cu(I), obteniendo una gran variedad de estructuras que presentan interacciones aurofílicas y heterometálicas, lo que contribuye a la estabilización de estas moléculas. Por último se ha comprobado cómo la reactividad de complejos de Au frente a ligandos telurolato es totalmente diferente a su análoga con selenolato. Se obtienen novedosos clústeres de oro con telurolatos mediante la reacción de productos de partida con derivados difosfina de la forma [Au2Cl2(m-P^P)] o con derivados monofosfina de la forma [AuCl(PR'3)]. Además, se obtienen nuevos complejos de oro y plata formados por coordinación de enlaces teluro-fosfina, así como novedosos telururos de oro.

      Muchos de los derivados descritos en esta memoria presentan luminiscencia en estado sólido y, en algunos casos, también en disolución. Las emisiones varían mucho en energía dependiendo del calcogenolato utilizado y principalmente son debidas a transferencia de carga del ligando calcogenolato al metal (TCLM).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno