Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de reacciones químicas con participación de complejos pentaciano ferrato (ii) en disoluciones acuosas y en sistemas micelares directos

  • Autores: Gaspar Fernandez Garcia
  • Directores de la Tesis: María Luisa Moyá Morán (dir. tes.), M Mar Graciani Constante (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 227
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julio Casado Linarejos (presid.), María Amalia Rodríguez Rodríguez (secret.), Carmen Izquierdo Misiego (voc.), Críspulo Gallegos Montes (voc.), Ernesto Carmona Guzmán (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • En este trabajo de investigación se han estudiado dos tipos de procesos químicos en los que participan complejos pentacianoferrato (II): reacciones de sustitución de ligando y reacciones de oxido-reducción, tanto en disoluciones acuosas como en sistemas micelares directos. Los procesos de sustitución de ligandos que involucran este tipo de compuestos de coordinación transcurren a través de un mecanismo disociativo. Cuando el ligando saliente es el ligando acuo los procesos se siguen en condiciones de pseudo primer orden, esto es, la constante de velocidad observada es proporcional a la concentración de ligando entrante, presente en exceso en el medio de reacción. Cuando el ligando saliente no es el acuo, la constante de velocidad observa es independiente de la concentración de ligando entrante para concentraciones de éste suficientemente grandes. En estas condiciones la constante de velocidad observa es de verdadero primer orden. Estos hechos han permitido obtener información sobre los efectos cinéticos micelares de concentración sobre las reacciones Fe(CN)5H2O3- + piridina y Fe(CN)5H2O3- +b-Co(trien) (pzCO2)2+ y sobre los efectos cinéticos micelares del medio sobra las reacciones Fe(CN)5H2O3- + 4-CNpy y Fe(CN)5H2O3- +pzCO2-. En todos los casos el modelo de pseudophase ha sido de gran utilidad para explicar os resultados experimentales. Los datos cinéticos obtenidos en disolución acuso homogénea en presencia de electrolitos de fondo ha sido de gran ayuda para la interpretación de los efectos cinéticos micelares. Para completar estos estudios se ha investigado el proceso redox Fe(CN)5(4-CNpy)3- + S2O82- en disoluciones salinas acuosas y en sistemas micelares. En este caso, y también considerando el modelo de pseudophase biselar, los resultados obtenidos se han interpretado en base a los efectos cinéticos micelares de concentración.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno