Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poetesse italiane e Querelle des Femmes (secoli XIII e XIV)

  • Autores: Daniele Cerrato
  • Directores de la Tesis: Salvatore Bartolotta (dir. tes.), Mercedes Arriaga Flórez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Andrés Pociña Pérez (presid.), María Dolores Ramírez Almazán (secret.), Sharon Wood (voc.), Estela González de Sande (voc.), Roberto Trovato (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Nuestra investigación sobre las poetas italianas de lo siglos XIII y XIV dentro de la Querelle des Femmes, se propone estudiar, de manera unitaria, los textos de estas autoras desde la perspectiva de los estudios de género, analizando el contexto cultural y social de la época y relacionándolas con otras escritoras de estos siglos. Contemporáneamente, queremos demostrar cómo las temáticas y las cuestiones relacionadas con la condición femenina que las poetas italianas desarrollan en sus textos, anticipan el comienzo de la Querelle des Femmes, que tradicionalmente se hace coincidir con la publicación de La cité des dames de Christine de Pizan, en 1404.

      Consideramos que las obras de las poetas italianas de los siglos XIII y XIV representan un instrumento de investigación ideal para ofrecer una lectura no convencional de una edad variada y compleja como la Edad Media, permitiendo de trazar nuevas hipótesis sobre la presencia de las mujeres en la cultura e indagar las fases de construcción de una identidad femenina a lo largo de la historia. Esta investigación determina una reflexión acerca de las relaciones entre mujeres y escritura, y cómo la apropiación de la palabra representa una reacción a los modelos de feminidad que la sociedad patriarcal propone y una toma de conciencia en un ámbito literario y cultural masculino.

      Nuestra tesis nace de la fusión de los estudios de género en la línea de estudiosas como Gayle Rubin, Joan Scott, Elaine Showalter, Joan Ferrante, Milagros Rivera Garretas, y de la ginocrítica, en particular gracias a la contribución de autoras como Iris Zavala, Luisa Muraro, Rosi Braidotti. Nuestro estudio prevé, además, incursiones en otras disciplinas como la antropología y los escritos de Lévi Strauss relacionados con la mujer como instrumento de intercambio y como lenguaje y comunicación entre los hombres; la semiótica y las ideas de Bachtin, sobre todo por lo que concierne la aplicación de las categorías de alteridad y de dialogismo a los textos de las escritoras; la sociología con las análisis sobre el poder y la sexualidad de Michael Foucault, y sobre el dominio masculino como dominio simbólico de Pierre Bourdieu.

      Estos fundamentos teóricos nos permiten analizar el papel de las mujeres en la sociedad de los siglos XIII y XIV y, aplicando ¿una retórica de la sospecha¿, poder leer la ausencia y lo `no dicho¿ de los discursos y de los textos masculinos. Nuestra reflexión pretende tomar distancia de la imagen tradicional de la cultura como portadora de valores considerados universales y que, en realidad, son solo funcionales a para mantener un sistema de poder que excluye a los autores no canonizados y a las autoras.

      Las poetas italianas de los primeros siglos son poco conocidas y una parte de la critica literaria considera sus textos como una falsificación y cuando no puede negar su existencia, decide simplemente no ocuparse de ellas o devaluar su producción. Además, las numerosas composiciones anónimas de estos siglos, vienen tradicionalmente atribuidas a autores y nunca a autoras, aunque cuando se trata de textos compuestos con ¿voz femenina¿. Para negar la posibilidad de una tradición poética de autoras se utilizan argumentos arbitrarios y que no se apoyan en ninguna base filológica. Por ende, creemos necesaria un análisis que haga hincapié en los mecanismos de exclusión y censura de las escritoras y constituya el punto de partida para una revisión del canon literario. Consideramos que solo un estudio diacrónico de las poetas y un enfoque comparativo y trasnacional pueden contribuir a restituir el exacto valor de sus obras.

      Queremos explorar un nuevo campo de investigación, considerando que faltan estudios críticos específicos en italiano dedicados a las escritoras de los siglos XIII y XIV solo algunas, como Compiuta Donzella, se analizan en artículos bastante antiguos mientras no existen investigaciones que subrayan la continuidad estilísticas y temáticas de dichas autoras.

      Entre nuestros objetivos, señalamos la voluntad de trazar una historia de la literatura de los siglos XIII y XIV a través de las escritoras y realizar uno estudio critico de sus obras, contextualizándolas tanto dentro de los movimientos, géneros literarios como a través de las relaciones con otros autores. Por último, realizar una antología de sus textos, que son poco conocidos y aparecen en volúmenes que se han publicado hace tiempo.

      Por lo que concierne la estructura del trabajo, se ha decidido ofrecer en los primeros capítulos una visión general de la realidad femenina medieval en Europa e Italia y después analizar específicamente los temas y las cuestiones destacadas por las poetas.

      El primer capítulo reflexiona sobre la contribución de los estudios de género en el cambio de paradigma de la historia tradicional, en el reconocimiento del papel y la aportación de las mujeres en las diferentes épocas y en su legitimación en cuanto sujetos históricos. En particular, se hace referencia a los estudios pioneros de Gayle Rubin y Joan Scott, que se proponen utilizar el género como categoría de análisis histórico y social, subrayando las aportaciones de estos estudios a una nueva manera de hacer e interpretar la historia y la literatura. Para realizar una panorámica sobre las investigaciones dedicadas a las mujeres y a la Edad Media se ha decidido introducir un estado de la cuestión, distinguiendo entre dos áreas temáticas: los estudios de carácter general que analizan a las mujeres medievales bajo diferentes aspectos de la vida cotidiana ¿incluidas sus relaciones con la educación, la lectura y la escritura¿ y los estudios sobre las escritoras medievales en un contexto europeo.

      El segundo capítulo quiere enfocarse sobre la educación femenina y sobre el papel de las mujeres como ¿objetos de representación¿, en el ámbito de la cultura medieval, a través del análisis de textos cortesanos, manuales de conductas y escritos de predicadores.

      En la primera parte, se analizan las aportaciones de Garin Le Brun, Amanieu di Sescas, Robert De Blois y Jacques D¿Amiens, además de otros tratados de autores anónimos. Por lo que se refiere a la enseñanza cortesanas en Italia, se profundizan los contenidos del texto de Francesco da Barberino, Reggimenti e costumi di donna. Después, a partir del análisis de la carta A Leta, sull¿educazione della figlia, compuesta por San Girolamo, y que constituye un antecedente importante en lo que concierne a los manuales de conductas, se hace referencia sobre todo a dos textos: Delle quattro età dell¿uomo de Filippo da Novara y e Il Libro dei buoni costumi de Paolo da Certaldo; y a otros ejemplos de la literatura francesa como el manual del Chevalier de Tour Landry y le Menagier de Paris. A continuación se analizan géneros como las predicaciones y los textos religiosos que se refieren a las mujeres, y que se difunden sobre todo entre el siglo XIII y el siglo XIV. En la parte final del capítulo, se estudia la presencia femenina en el ambiente cultural italiano, en lo que se refiere al oficio de las copistas y de la producción del libro y el papel de algunas mujeres en el ámbito universitario. El tercer capítulo afronta la cuestión de la misoginia y de la filoginia en la literatura italiana entre el siglo XIII y XIV. Se examinan diferentes escritos de la literatura europea, que reúnen presuntos defectos y vicios de las mujeres. Claros ejemplos de misoginia se encuentran en algunas composiciones de la lírica trovadoresca, en los géneros de la mala cansó e y del maldit, donde se desarrolla el motivo de la ¿mala dompna¿. Otros ejemplos se pueden observar en numerosos textos anónimos y también en géneros muy conocidos como los fabliaux, con autores como Jean Bodel y Guglielmo di Blois, y también en obras de la literatura castellana como Bonium o Bocados de Oro o en el Sendebar, Libro de los engaños e los asayamientos de las mujeres. Por lo que se refiere la tradición italiana, nos referimos a obras como el De Amore de Andrea Cappellano, los Proverbia quae dicuntur super natura feminarum, Lo Splanamento de li proverbi de Salomone de Gerardo Patecchio y el Corbaccio de Giovanni Boccaccio. Además de todos estos textos misóginos, que se proponen como objetivo la demonización de la mujer, o en cualquier caso, trazan un recorrido bien delineado cultural y socialmente, se pueden rastrear otros que ofrecen una defensa femenina, subrayando sus capacidades y potencialidades. A continuación se analizan algunos textos poéticos y en prosa que, entre el siglo XIII y XIV, presentan temáticas relacionadas a con la defensa y a la excelencia femenina y van constituyendo un precedente importante en Querelle des femmes y un testimonio de literatura filógina. Entre los textos estudiados se señalan la canción Ahi lasso, che li boni e li malvagi de Guittone d¿Arezzo, el De lodo delle femmine de Andrea de Grosseto, y dos textos anónimos Il Fiore di Virtù y La defensione delle donne.

      El cuarto capítulo se propone organizar y sistematizar los temas de la Querelle des femmes, presentes en los textos de las poetas que estudiamos y relacionarlos con los de otras escritoras europeas de esta época. Hemos identificado varias áreas temáticas: la consciencia femenina, dividida en audacia amorosa y sexual y en denuncia de la opresión dentro de la familia y la sociedad; la defensa de la mujer en la cultura, la política y la religión; la comparación con los hombres en el ámbito literario; la genealogía femenina como autoritas; el mecenazgo de las mujeres y la sororidad; la búsqueda de nuevos temas y metáforas a partir de la educación y, por último, la capacidad de resolver situaciones y encontrar estratagemas. Se analiza también cómo las cuestiones y los temas que las poetas italianas tratan en sus textos, se pueden encontrar también en la prosa a través de los Lais de Maria de Francia y los escritos de las místicas, así como en los versos de las poetas del al-Andalus y las trobairitz.

      El quinto capítulo se abre con algunas cuestiones metodológicas y recordando algunos estudios y antologías que se ocupan de las poetas del siglos XIII y XIV. Después se profundiza en el análisis de los antecedentes europeos de las poetas italianas, trazando un breve cuadro general de la escritura femenina en el ámbito medieval. Somos conscientes de la imposibilidad de profundizar en las especificidades de las distintas literaturas, pero creemos que concentraros sobre algunas autoras que preceden cronológicamente las poetas italianas del siglo XIII y XIV, puede ser útil para detectar contenidos y aspectos lingüísticos que pueden evidenciar una línea de continuidad y relación. Se examinan algunos textos de las poetas del al-Andalus, de las trobairitz, de Maria de Francia; la escritura religiosa y espiritual de algunas figuras de místicas italianas, entre el siglo XII y el siglo XIV, como Chiara di Assisi, Beatrice d¿Este, Umiltà da Faenza, Angela de Foligno y Caterina da Siena. Aun teniendo en consideración las experiencias de los frauenlieder de la tradición alemana, de las cantigas de amigos y de los cancioneros galaicos-portugueses, se ha decidido no tratarlos en este capítulo, porque hubiera sido necesario un discurso mas amplio y específico, en relación con los criterios de atribución de los textos anónimos. Se continua analizando de forma específica cada una de las poetas. Después de un cuadro general de las antologías que recogen sus textos, se examinan Monna Nina, Compiuta Donzella, el grupo de las ¿petrarquistas marquesanas¿ y Bartolomea Mattugliani. Se reseñan los estudios y las contribuciones que se refieren a las varias autoras y se traza un balance sobre las cuestiones relacionadas a las atribuciones de los diferentes sonetos, sobre los argumentos que se destacan en sus versos, en relación también a las tenzones y los intercambios poéticos con otros autores que les fueron contemporáneos.

      La bibliografía final se compone de una parte general y una parte específica relacionadas a con las autoras, que recogen las antologías que contienen sus obras y los estudios críticos que se ocupan de ellas.

      Como conclusión de nuestra investigación presentamos una antología donde aparecen los textos de las poetas italianas de los siglos XIII y XIV que están relacionados a con la Querelle des Femmes. En la antología hemos decidido incluir también algunos textos anónimos y algunas nuevas propuestas de atribución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno