Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Reglamentación de la prostitución en el Estado español: Genealogía jurídico-feminista de los discursos sobre prostitución y sexualidad

  • Autores: Gemma Nicolás Lazo
  • Directores de la Tesis: Encarna Bodelón (dir. tes.), Iñaki Rivera Beiras (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 690
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Roberto Bergalli (presid.), Ana Victoria Sánchez Urrutia (secret.), Dolores Juliano (voc.), Ruth M. Mestre i Mestre (voc.), Tamar Pitch (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • Esta tesis tiene por objeto el estudio de elementos de carácter histórico y socio-jurídico sobre prostitución y sexualidad vinculadas a la reglamentación de la prostitución, desde el siglo XIX hasta el final de la dictadura franquista en España.

      A lo largo del recorrido histórico que se realiza se rastrean los discursos que se han referido a las mujeres ¿como objeto¿ respecto a la prostitución, generalmente en relación a la reglamentación o a su prohibición, así como los discursos sobre prostitución y sexualidad que las mujeres han desarrollado ¿como sujetos¿ en el seno de los movimientos feministas. Esto quiere decir que se atiende a los discursos y saberes hegemónicos que se han elaborado en los ámbitos jurídico, criminológico o médico, saturados de poder, y a los discursos y saberes de resistencia que las mujeres, como grupo oprimido, han creado para desasirse de la subyugación a la que están sometidas en el ámbito de la sexualidad.

      La mirada para realizar la genealogía no ha sido neutra, sino que ha partido de un punto de vista situado, el feminista, y se posiciona a favor de las mujeres que han sufrido los saberes y los discursos hegemónicos sobre prostitución. Sobre esta cuestión, entre otras, versa el Capítulo I de esta tesis. En él se traza el marco epistemológico feminista que sigue esta investigación, así como las metodologías utilizadas. También se describe el objeto de estudio, definiendo el concepto ¿prostitución¿, y se proponen las hipótesis a demostrar.

      A partir de aquí, los capítulos están organizados cronológicamente, agrupados en períodos históricos según los acontecimientos acaecidos y según las fases que puedan dibujarse en torno a las discusiones elaboradas sobre prostitución. El Capítulo II inicia el recorrido histórico con el siglo XIX, momento en que se implantó en Europa la reglamentación de la prostitución. A ella se dedican la mayoría de las páginas, así como a las concepciones sobre la sexualidad que desarrollaron los primeros discursos feministas en la Ilustración, en el sufragismo liberal y en el feminismo obrero.

      El Capítulo III aborda la completitud del movimiento abolicionista feminista, desde su origen, en la Inglaterra victoriana, hasta su difusión internacional, cuando ya estaba desposeído de parte de su carácter liberador. Se analiza también la concepción abolicionista del pensamiento de izquierdas y de las feministas españolas. Asimismo, se estudia cómo en el Estado español la reglamentación decimonónica se tornó neo-reglamentación, concepto que pretendió sistematizar las fuerzas reglamentaristas, abolicionistas y prohibicionistas que presionaban a las instancias de poder en el primer tercio del siglo XX.

      Siguiendo el hilo de la historia, se llega al Capítulo IV, dedicado a la Segunda República española. Con él se revive el espíritu progresista de esos años en los debates rompedores de las feministas republicanas sobre sexualidad, vinculadas al feminismo de izquierdas, y en las políticas públicas reformistas del nuevo régimen, respecto a las enfermedades venéreas y a la prostitución. En este período se puso fin a la reglamentación de la prostitución y se declaró el abolicionismo.

      Para acabar el recorrido histórico la tesis desemboca en la oscura dictadura franquista, cuyo estudio ocupa el Capítulo V. A través de él, se recuerdan la represión y la hipócrita doble moral sobre sexualidad que se implantaron en España y se estudia cómo las prostitutas fueron oprimidas por el régimen, tanto en la primera fase, de vuelta al burdel reglamentado, como en la segunda, tras la declaración abolicionista. La tesis finaliza con la presentación de las conclusiones a las que se ha llegado tras la investigación a través de la comprobación de las hipótesis planteadas en el Capítulo I.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno