Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actividad física y salud en adolescentes con síndrome de Down; entrenamiento vibratorio, composición corporal y metabolismo óseo

  • Autores: A. Matute Llorente
  • Directores de la Tesis: Germán Vicente Rodriguez (dir. tes.), Alejandro González de Agüero (dir. tes.), José Antonio Casajús Mallén (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio Ara Royo (presid.), Myriam Guerra Bálic (secret.), Gonçalo Vilhena de Mendonça (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los adolescentes con síndrome de Down tienen una composición corporal y una condición física menos saludable que la de sus homólogos. La actividad física y el ejercicio pueden tener un papel fundamental en la mejora de condición física relacionada con la salud. Intervenciones físicas con ejercicios de carácter aeróbico y pliométrico mejoran la composición corporal y la condición física de los adolescentes con síndrome de Down pero requieren una inversión de tiempo importante. El entrenamiento vibratorio de cuerpo entero puede realizarse en sesiones de 10-15 minutos, pero a día de hoy, no se conocen sus efectos en la composición corporal y el metabolismo óseo de adolescentes con síndrome de Down. Los objetivos generales de esta Tesis Doctoral son ampliar el conocimiento científico existente sobre los efectos de la actividad física y el ejercicio en los parámetros de condición física relacionada con la salud en adolescentes con síndrome de Down; y a su vez, estudiar el efecto de seis meses de vibración de cuerpo entero sobre la composición corporal y el metabolismo óseo de adolescentes con y sin síndrome de Down.

      Un grupo de 30 adolescentes con síndrome de Down y otro de 30 sin discapacidad fueron asignados aleatoriamente al grupo de entrenamiento vibratorio de cuerpo entero o al grupo control. Antes y depués de la intervención se evaluó su composición corporal usando absorciometría fotónica dual de rayos X, pletismografía por desplazamiento de aire y antropometría; su metabolismo óseo mediante biomarcadores de remodelado como la osteocalcina, el propéptido aminoterminal del procolágeno tipo I y el isómero beta del telopéptido carboxiterminal del colágeno I; su condición física con pruebas de esfuerzo y tests de fuerza isométricos; y su actividad física mediante acelerometría. Los participantes fueron asignados aleatoriamente al grupo de intervención (entrenamiento vibratorio) o al grupo control.

      El entrenamiento vibratorio de cuerpo entero no provocó efectos adversos ni mejoras en la masa magra total, en la fortaleza ósea de las extremidades o en los biomarcadores del metabolismo óseo. Sin embargo, este tipo de entrenamiento sí redujo la masa grasa de las extremidades superiores y mejoró la masa ósea tanto en contenido como en densidad en adolescentes con síndrome de Down. No obstante, los adolescentes con síndrome de Down tuvieron una menor respuesta ósea en comparación con sus homólogos sin esta condición. Los adolescentes con síndrome de Down mostraron niveles bajos niveles de vitamina D; sin embargo los niveles de los marcadores tanto de formación como de resorción, al igual que la unidad músculo-hueso fueron similares a los de los adolescentes sin síndrome de Down. En relación con la actividad física se observó que los adolescentes con síndrome de Down no cumplen con las recomendaciones diarias de actividad física. Pese a ello, los adolescentes que acumulan más minutos de actividad física presentaron un mejor estado de salud ósea en la cadera, especialmente en el caso de las mujeres, y aquellos que realizaron más actividad física moderada y moderada vigorosa presentaron una mejor resistencia cardiorrespiratoria.

      En definitiva, el entrenamiento vibratorio de cuerpo entero puede ser una herramienta útil para la mejora de la condición física relacionada con la salud en adolescentes con síndrome de Down, especialmente la composición corporal y la resistencia cardiorrespiratoria que se ven altamente favorecidas por los niveles de práctica de actividad física.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno