Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La crianza natural como modelo emergente de educación emocional en la familia. Análisis de prácticas de crianza y de conversaciones de mensajería instantánea en una comunidad virtual de apoyo.

María José Gómez Herreros

  • La crianza está conociendo en estos últimos años un cambio significativo en nuestro país con el aumento de prácticas e ideas que eran poco frecuentes en la manera de abordar el nacimiento y el cuidado de los hijos e hijas. Todo parece indicar que hay una mayor conciencia del cuidado del embarazo, de la elección del parto natural y de otras prácticas que mantienen el apego físico y emocional con el bebé como son la prolongación de la lactancia, el colecho, el porteo, y que potencian el cuidado del bebé como acompañar el llanto, elegir alimentos equilibrados y ecológicos y evitar, en lo posible, la medicación convencional, lo que no implica el rechazo a las vacunas.

    Este aumento de prácticas de crianza natural nos hizo preguntarnos si estamos en estos momentos ante un modelo de crianza emergente o tan solo ante la adopción de buenas prácticas de crianza cuyo origen se documenta en la crianza natural.

    En este estudio se aplican dos modelos metodológicos diferentes, uno cuantitativo y otro cualitativo. El método cuantitativo busca obtener datos fiables y contrastables sobre los factores que definen y predicen cómo y cuándo es más probable que este modelo se pueda adoptar, y si estas prácticas están generando o no la emergencia del modelo de crianza natural. El método cualitativo o interpretativo realiza un análisis de contenido de las interacciones mantenidas entre madres y padres en un entorno de mensajería instantánea con la finalidad de comprobar hasta qué punto estas prácticas están integradas en la manera en la que las familias


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus