Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Problemas comportamentales de cognición social en niños víctimas de maltrato físico y abandono físico de 5 a 11 años

  • Autores: M. Teresa Fàbregas Fita
  • Directores de la Tesis: Joaquín de Paúl Ochotorena (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Autònoma de Barcelona ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ferran Casas Aznar (presid.), Marisol Mora Giral (voc.), Isabel Sierra Navarro (voc.), Leonor M. Cantera Espinosa (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los objetivos de esta investigación son aportar información científica sobre las consecuencias del maltrato en niños objeto de maltrato físico y abandono físico de 5 a 11 años. Se quiere evaluar los problemas de conducta (internalizados y externalizados) a partir de la versión para maestros del "Child Behavior Checklist" (TRF; Achenbanch y Edelbrock, 1983) y la cognición social (atribución de causalidad, sentimientos percibidos, estrategias de resolución de conflictos personales y que afectana otro niño) frente a contextos de conflicto interpersonal mediante un vídeo con cinco escenas ficticias y una entrevista relacionada con el vídelo, de 63 niños divididos en 3 grupos: 21 niños del Grupo de Maltrato, 16 niños del Grupo Comparación 1 y 26 niños del Grupo Comapración 2 en los que no se han producido situaciones de Maltrato físico ni Abandono físico.

      Los 3 grupos se han emparejado como grupo en catorce variables sociodemográficas.

      Los niños objeto de Maltrato físico y Abandono físico presentan más problemas de conducta globales (totales, externalizados e internalizados) y en aspectos concretos (retraimiento, conducta delictiva, conducta agresiva, problemas de atención y en las relaciones sociales) y no se diferencian en quejas somáticas, ansiedad/depresión y problemas de pensamiento conlos niños no maltratados. Los niños maltratados físicamente se caracterizan por más conducta agresiva que los niños víctimas del abandono físico.

      Las estretegias de resolución de conflictos personales del Grupo Maltrato son más desadaptativas (agrsiva, evitativa, emocional) que las de los niños no maltratados. No existen diferencias en atribución de causalidad, sentimientos percibidos y estrategias de resolución de conflictos que afectan a otro niño entre los tres grupos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno