Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El desarrollo del niño prematuro: estudio de las posibles secuelas de la prematuridad en un grupo de niños de tres años de edad

  • Autores: Ines Goñi Picher
  • Directores de la Tesis: José Luis Pinillos (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1979
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 142
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Mariano Yela Granizo (presid.), Aquilino Polaino Lorente (secret.), José Luis Pinillos (voc.), Silverio Palafox (voc.), Sergio Rábade Romeo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo primordial: si la prematuridad repercute en el desarrollo del niño y que lugar ocupa en tanto que factor patogeno en relacion a otros tipos de patologia perinatal. Se han estudiado 111 niños que fueron hospitalizados al nacer por padecer distintos tipos de patologia perinatal (77 de ellos son prematoros-40 con un tiempo de gestacion menor que 34 semanas 37 con un tiempo comprendido entre 34 y 37 semanas- los 34 restantes con gestacion a termino- de duracion normal- se compara el nivel intelectual. Aunque no se disponen de suficiententes casos para hacer una elaboracion estadistica los datos sugieren que a igualdad de patologia perinatal los prematuros tienen mayor frecuencia en trastorno del desarrollo en los 3 años. Conclusiones: la prematuridad no es un factor patogeno sino que los trastornos se derivan de la patologia perinatal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno