Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valor pronóstico de las lesiones hemisféricas de hiposeñal crónicas en T1 en la resonancia magnética de pacientes con esclerosis múltiple

  • Autores: Maria del Campo Amigo Jorrin
  • Directores de la Tesis: José María Óscar Prieto González (dir. tes.), Manuela Lema Bouzas (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Noya García (presid.), José Manuel Pumar Cebreiro (secret.), Óscar Fernández Fernández (voc.), Lluis Ramió Torrentà (voc.), Alfredo Rodríguez-Antigüedad Zarranz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: MINERVA
  • Resumen
    • La resonancia magnética (RM) es la técnica más sensible en el estudio de la esclerosis múltiple (EM). Es una técnica esencial para el diagnóstico y en la fase inicial de la enfermedad puede ser un buen marcador pronóstico, tanto de futuras recurrencias clínicas como para conocer la posible discapacidad futura. La discrepancia clínica-imagen supone un inconveniente cuando tratamos de establecer un pronóstico de la enfermedad o queremos tomar decisiones terapéuticas. El objetivo de este estudio es conocer si la detección inicial de lesiones en T1 se relaciona con una mala evolución clínica y un peor pronóstico de la enfermedad, independiente de otros factores (localización de las lesiones, síntomas de inicio, edad, sexo y grado de invalidez).

      METODOS: Estudiamos 72 pacientes con EMRR (54,2% varones, media de edad 30 años [rango, 17-49). Los enfermos fueron seguidos durante 96 meses. Todos estaban tratados con algún tipo de inmunomodulador. ¿Evaluamos la carga lesionar en T1 y T2 en los hemisferios cerebrales y la evolución de las escalas EFSS y NRS cada 6 meses.

      ¿RESULTADOS. En 44 de 72 pacientes había lesiones en T1 en la RM inicial. En estos pacientes el riesgo de empeoramiento en la EDSS y NRS fue significativamente superior al de los pacientes sin lesiones en T1 (OR 8,05 [2,56-25,31] y 6,43 [2,21-18,64], respectivamente). La probabilidad de empeorar en la EDSS fue del 80% en los pacientes con lesiones en T1.

      CONCLUSION: Las escalas EDSS y la NRS han mostrado un gran paralelismo durante el estudio. Las lesiones en T1 se asocian a una peor progresión clínica a largo plazo y es un efecto independiente de otros factores como sexo, edad, forma de comienzo o carga lesional enT2.

      Palabras clave Pronóstico en EM. Agujeros negros. Resonancia magnética T1. Lesión hipointensa. EDSS. NRS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno