Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de los patrones de diversidad genética de "Nosema ceranae", un patógeno emergente de "Apis mellifera"

  • Autores: Tamara Gómez Moracho
  • Directores de la Tesis: Julio Manuel Maside Rodríguez (dir. tes.), Carolina Bartolomé Husson (codir. tes.), Mariano Higes Pascual (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángel Carracedo Álvarez (presid.), José Llovo Taboada (secret.), José Serrano Marino (voc.), María Aránzazu Meana Mañés (voc.), Horacio Naveira (voc.)
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: MINERVA
  • Resumen
    • Las nosemosis, enfermedades causadas por microsporidios del género Nosema, son responsables de grandes pérdidas económicas en el sector apícola. Históricamente, la abeja doméstica occidental Apis mellifera era parasitada exclusivamente por una especie de este género, N. apis, y las abejas melíferas del Sureste Asiático (A. cerana) por otra especie distinta, N. ceranae. Pero desde hace aproximadamente una década N. ceranae parece haber dado el salto entre hospedadores y cada vez es más frecuente encontrarla en A. mellifera. Así, en los últimos años, N. ceranae ha sido destacado como el microsporidio más predominante en las colonias de A. mellifera a nivel mundial y como responsable del debilitamiento que puede conducir a su muerte. Debido a su elevada prevalencia, su versatilidad para infectar diferentes hospedadores, así como a su efecto devastador en las colmenas de A. mellifera, proponemos el análisis de los patrones de variación genética en poblaciones naturales de N. ceranae representativas de su distribución geográfica en los cinco continentes mediante el estudio de varios genes nucleares de copia única, con objeto de: i) mejorar las técnicas diagnósticas de las nosemosis en A. mellifera, ii) reconstruir la historia demográfica reciente de estos microsporidios en España y otros países, iii) investigar si existe alguna relación entre variantes genéticas y sus propiedades patogénicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno