Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La atención temprana como recurso para la mejora del proceso de nueva escolarización en el segundo ciclo de la etapa de educación infantil, del alumnado con trastornos en el desarrollo o en riesgo de padecerlo, en Huelva y su provincia

Ezequiel Gómez Gallardo

  • español

    La tesis doctoral que se presenta se estructura en cuatro bloques de contenido:

    Bloque I: Los propósitos del estudio.

    Bloque II. Marco teórico Bloque III. Investigación realizada Bloque IV. Conclusiones En el primer bloque, se realiza una contextualización de la investigación, de dónde surge y que pretendíamos conseguir. Se establecen los objetivos de la misma, estableciéndose como objetivo general a alcanzar: "determinar" si la AIT es realmente un recurso que supone una mejora en la escolarización del alumnado con trastornos en el desarrollo o en riesgo de padecerlo, en el 2º ciclo de Educación Infantil.

    Era necesario por tanto, realizar una sólida fundamentación teórica de los procesos objeto de estudio, AIT y escolarización. Este marco teórico, desarrollado en tres capítulos, comenzó realizando en el capítulo II una descripción completa de la etapa de Educación Infantil, de las características psicoevolutivas de los niños y niñas en esta edad y del papel que juega la familia.

    El tercer capítulo de esta investigación, segundo de los incluidos en el desarrollo del marco teórico, proporcionó las claves del actual enfoque de escuela inclusiva. El último capítulo, integrado en el marco teórico, se dedica de forma específica a describir el actual proceso de atención infantil temprana, centrando en gran parte del análisis en la reciente publicación del Decreto 85/2016, por los importantes avances que supone e implicaciones para los niños y niñas y sus familias. Así mismo, se profundiza en el proceso de escolarización del alumnado que presenta trastornos en el desarrollo en el 2º ciclo de Educación Infantil.

    A continuación, ya insertos en el bloque III, se procedió a la planificación del diseño de la investigación, la cual se desarrolló a distintos niveles, primero regional y posteriormente provincial. A nivel regional, consideramos que lo oportuno era poder enmarcar nuestro estudio, basándonos en el análisis de documentos, tanto de la Consejería de Educación como de la Consejería de Salud, con objeto de conocer cuantitativamente las características de los niños y niñas que eran objeto de nuestra investigación.

    El análisis paralelo de estos documentos las primeras conclusiones de la investigación, que nos sirvieron para la elaboración de los instrumentos de recogida de información que aplicamos a continuación: entrevista y cuestionario.

    Situados aún a nivel regional, las claves del actual proceso de atención infantil temprana y del proceso de nueva escolarización del alumnado con NEE, solo podían ofrecérnosla los referentes regionales y provinciales de ambos procesos.

    En este sentido, recurrimos a la entrevista como técnica de recogida de información.

    La valiosa información aportada por los informantes clave seleccionados para realizar la entrevista, sirvió además, como referencia en la construcción del cuestionario. Este instrumento de recogida de información, se enfocó hacia el análisis de la realidad de los procesos mencionados en la provincia de Huelva. Sus destinatarios fueron los centros de 1er ciclo de Educación Infantil y los EOE, mientras que a nivel de salud, fue fundamental la visión de los CAIT.

    La presentación de los resultados obtenidos mediante la aplicación de cada uno de los instrumentos mencionados se ofreció en el capítulo VI.

    Finalmente, las conclusiones de nuestra investigación, en función al análisis de datos realizado y según los objetivos planteados, fueron descritas en el capítulo VIII. Entre ellos podemos citar los siguientes:

    - Solo la identificación temprana de los niños y niñas con trastornos en el desarrollo y la atención que se les ofrece en los CAIT, supone un factor de mejora en el proceso de identificación de alumnado con NEE y como consecuencia, en el proceso de escolarización.

    - Los profesionales implicados en los procesos de detección temprana, consideran que son fundamentales para los procesos de AIT y de escolarización, al estar bien definidos y recogidos en normativa.

    - El adecuado desarrollo e implementación de los procesos de atención infantil temprana y de escolarización, requiere una mayor dotación de recursos personales, así como una mejor comunicación interadministrativa, que posibilite el conocimiento de los procedimientos específicos de cada Consejería.

    - Los procesos de colaboración y de coordinación establecidos entre ambas Consejerías son fundamentes en el proceso de AIT y proporcionan mayor rigor y fundamentación a la toma de decisiones que implica el proceso de nueva escolarización.

    - El actual modelo de AIT y el proceso de escolarización en el 2º ciclo mejorarían con un mayor nivel de formación específica de los equipos profesionales directamente implicados en ambos procesos.

  • English

    The doctoral thesis that is presented is structured in four blocks of content: Block I: The purposes of the study. Block II. Theoretical framework Block III: Research carried out Block IV: Conclusions In the first block, there is a contextualization of the research, from where it arises and what we wanted to achieve. It establishes the objectives of the same, establishing as a general objective to achieve: "determine" if the AIT is reaily a resource that implies an improvement in the schooling of students with developmental disorders or at risk of suffering it, in the second cycle of Early Childhood Education. It was therefore necessary to make a solid theoretical foundation of the processes under study, AFT and schooling. This theoretical framework, developed in three chapters, began in chapter II a complete description of the stage of Early Childhood Education, the psycho-evolutionary characteristics of children in this age and the role played by the family. The third chapter of this research, the second of those included in the development of the theoretical framework, provided the keys to the current inclusive school approach. The last chapter, integrated In the theoretical framework, is dedicated specifically to describe the current process of early childhood care, focusing much of the analysis in the recent publication of Decree 85/2016, due to the significant advances and implications for children. Boys and girls and their families. Likewise, the process of schooling of students with developmental disorders in the 2nd cycle of Early Childhood Education is deepened. Then, already inserted in block III, the research design was developed, which was developed at different levels, first regional and later provincial. At the regional level, we considered that it was opportune to be able to frame our study, based on the analysis of documents from both the Ministry of Education and the Ministry of Health, in order to know quantitatively the characteristics of the children who were the object of Our research. The parallel analysis of these documents was the first conclusions of the investigation, which were used for the elaboration of the instruments of collection of information that we apply next: interview and questionnaire. Even at the regional level, the keys to the current process of early childhood care and to the process of re-enrollment of pupils with SEN could only be offered by the regional and provincial referents of both processes. In this sense, we used the interview as a technique for collecting information. The valuable information provided by key informants selected to conduct the interview also served as a reference in the construction of the questionnaire. This instrument of information collection, focused on the analysis of the reality of the processes mentioned in the province of Huelva. Its target groups were the 1st cycle of Early Childhood Education and EOE, while at the health level, the vision of the CAIT was fundamental. The presentation of the results obtained through the application of each of the mentioned instruments was offered in chapter VI. Finally, the conclusions of our investigation, based on the data analysis performed and according to the objectives set out, were described in Chapter VIII. Among them we can cite the following: Only the early identification of children with developmental disorders and the care offered to them in CAITs is a factor in improving the process of identification of students with SEN and, as a consequence, in the schooling process. The professionals involved in the processes of early detection, consider that they are fundamental for the processes of AIT and schooling, being well defined and collected in normative. The adequate development and implementation of the processes of early cniidnood care and schooling, requires a greater endowment of personal resources, as well as a better inter-administrative communication, that makes possible the knowledge of the specific procedures of each Counseling. The processes of collaboration and coordination established between both Departments are fundamental in the AJT process and provide greater rigor and foundation to the decision making process involved in the new schooling. - The current AIT model and the schooling process in the 2nd cycle would improve with a higher level of specific training of the professional teams directly involved in both processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus