Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Política comercial para los microproductores europeos del vino

  • Autores: Eduard Duch
  • Directores de la Tesis: José Antonio Martínez Díaz (dir. tes.), Manuel Fuentes Levia (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Miguel Hernández de Elche ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josefa E. Fernández Arufe (presid.), Joaquín Juan Marhuenda Fructuoso (secret.), Juan Antonio Tomás Carpi (voc.), Gumersindo Ruiz Bravo de Mansilla (voc.), Angel Luis López Roa (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A lo largo de la presente Tesis se ha realizado un repaso a la historia del vino, desde sus orígenes hasta la actualidad, observando su proceso de difusión a lo largo de las distintas culturas y concretando las aportaciones que dichas culturas han realizado a la industria del vino.

      Se ha realizado un análisis descriptivo del mercado del mundial del vino; además de los principales países productores, sus características geográficas y sus legislaciones se ha analizado la evolución de sus principales variables económicas en términos de superficie plantada, producción, consumo y comercio exterior entre otros.

      Posteriormente mediante un análisis global de redes, hemos estudiado los cambios experimentados por la organización mundial del sector del vino.

      La tendencia desde el punto de vista de la red de comercio internacional es que los países que denominamos New World están convergiendo hacia una situación próxima a la de los paises del Old World.

      A través del estudio de la red de conocimientos (co-publicaciones entre organismos de distintos países) hemos observado una evolución hacia la centralización; con la aparición de EEUU como actor principal que focaliza gran parte de las colaboraciones científicas internacionales.

      Por otro lado también destacan las crecientes interacciones científicas de los países exportadores emergentes, con la finalidad de buscar soluciones comunes a problemas comunes.

      En referencia a nuestro caso de estudio la Unión Europea considera prioritario el apoyo a su tejido empresarial en todos aquellos aspectos que pueden contribuir a afrontar el creciente proceso de globalización de los mercados.

      De hecho uno de los principales objetivos planteados a través de la política comercial europea ha sido ayudar y estimular a las microempresas en las tareas de promoción y venta en mercados tanto nacionales como internacionales.

      Siguiendo esa línea, la presente tesis ha tratado de ser una solución a las preocupaciones de los pequeños productores europeos. Se ha analizado junto a ellos cuáles son sus principales preocupaciones, hacia donde piensan que va a evolucionar el mercado, y se les ha proporcionado una serie de herramientas que les permitan afrontar el constante proceso de globalización con las mayores probabilidades de éxito.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno