Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Correlaciones tiroides hígado

  • Autores: J. González Vílchez
  • Directores de la Tesis: José Cruz Auñón (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1976
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 113
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • En el presente trabajo se aborda el estudio de las correlaciones tiroides hígado por una serie de procedimientos que incluyen la experimentación con diversos lotes de ratas tratadas con tironina, el estudio analítico del suero de dichos animales en comparación con el de un lote de veintitrés ratas testigo y el examen anatomopatológico por microscopía ordinaria y electrónica de muestras de hígado de todos ellos. Paralelamente se ha realizado un estudio clínico y de laboratorio de enfermos tiroideos y hepáticos.

      De los datos obtenidos a lo largo de todo el trabajo pueden extraerse las siguientes conclusiones:

      1. En el suero de todos los animales experimentales se determinaron pruebas de Kunkel y MacLagan, transaminasas GOT y GPT y fosfatasa alcalina por los métodos usuales. En los animales normales se obtuvieron para dichos datos los siguientes intervalos de variación: Kunkel de 2,2 a 5,3; MacLagan de 0,1 a 2,4; GOT de 17 a 35; GPT de 1 a 11 y FA de 45 a 65.

      2. Los pequeños valores de la colinesterasa sérica en ratas por el método de Ellman nos ha llevado a realizar una pequeña modificación del mismo, consistente en registrar la variación de la absorción con un espectrofotómetro de registro durante tiempos de hasta 10 minutos. La variación resulta lineal, por lo que el registro puede efectuarse incluso para tiempos muchos menores. Los niveles de colinesterasa pueden expresarse por la pendiente de la recta obtenida (tg∞), lo que permite una mayor sensibilidad y precisión y la posibilidad de efectuar en todos los casos la comparación de los datos de animales enfermos y normales.

      Esta modificación es igualmente aplicable en el suero humano.

      Para las ratas normales, no tratadas, el valor estándar obtenido fue de 468 mu/ml. que corresponde a tg ∞ = 0,46.

      3. El tratamiento de las ratas con tironina durante treinta días origina una importante alteración de la función hepática. Las pruebas de Kunkel y MacLagan y los niveles de GOT, GPT y fosfatasa alcalina se encuentran elevados en 17, 18, 24, 26 y 28 de los 50 animales de experimentación tratados, respectivamente.

      4. La mayor alteración analítica en el suero de los animales tratados se observa en la colinesterasa, cuyo nivel se encuentra fuertemente disminuido respecto al de las ratas normales en 42 de las 45 en que se efectuó dicha medida, con valores muy bajos de tg ∞ (incluso de 016 y 0,18).

      5. El estudio hitológico al microscopio ordinario de muestras de hígado de animales tratados, utilizando la tinción de Hematoxilina-Eosina, señala como alteraciones hepáticas más frecuentes el estasis, circulatorio, la variación en el tamaño de los núcleos, la infiltración vacuolar grasa citoplasmática y la infiltración linfocitaria.

      6. El estudio histológico empleando la tinción de Van Gieson’s revela asimismo en los animales tratados como alteraciones más frecuentes, la infiltración colágena, la infiltración vacuolar grasa citoplasmática, el aumento de la cápsula de Glisson, vasodilatación, variación del tamaño de los núcleos, infiltración linfocitaria y necrosis.

      7. Si se emplea en la tinción el método de P.A.S. se comprueban claramente como alteraciones más frecuentes, la disminución de glucógeno, aumento de la cápsula de Glisson, infiltración vacuolar citoplasmática, vasodilatación, aumento fibrilar, variación del tamaño de los núcleos e infiltración linfocitaria.

      8. La observación al microscopio electrónico demuestra una degeneración celular acentuada, contracción del núcleo de los hepatocitos, aumento del espacio perinuclear, aumento del tamaño de las mitocondrias con gran diferencia de densidad en su matriz, disminución de crestas y existencia de inclusiones de naturaleza desconocida. Se han observado asimismo dilataciones del retículo endoplasmático rugoso, sustitución parcial por retículo endoplasmático liso, figuras de mielina, gran cantidad de material fagocitado en los lisosomas y abundancia de colagena.

      9. A la vista de los datos experimentales y de los antecedentes bibliográficos, puede establecerse como muy probable que las alteraciones hepáticas mencionadas, vienen determinadas principalmente por una intoxicación debida al exceso de hormona tiroidea que da lugar a la disminución de glucógeno, favoreciendo al mismo tiempo la acción simultánea de otros factores como vasodilatación, compresión de las estructuras vecinas creándose zonas de anoxia susceptibles a la infiltración colágena y linfocitaria, necrosis y hemorragia. La creación de zonas de anoxia vendría asimismo favorecida por el aumento del débito cardiaco y del metabolismo en otras áreas del organismo y la menor intensidad de estos dos fenómenos en el hígado.

      10. De los datos clínicos y analíticos de enfermos tiroideos estudiados en este trabajo se deduce que del 40 al 41% de dichos pacientes tienen claramente afectada la función hepática. En particular la prueba de Kunkel y la colinesterasa se encuentran afectadas en un 53% de los enfermos tiroideos; la de MacLagan en un 47%, la GOT en un 33%, la GPT en un 27%; la fosfatasa alcalina en un 13% y la bilirrubina en un 27%. Todo lo anterior demuestra una evidente repercusión de la enfermedad tiroidea sobre la función hepática.

      11. Los datos clínicos y analíticos demuestran asimismo que del 27 al 36% de los enfermos hepáticos crónicos estudiados en este trabajo presentan alteraciones del metabolismo del yodo y hormonas tiroideas, estimados por el PBI y la captación del I131, pudiendo concluirse en consecuencia una repercusión de la enfermedad hepática crónica sobre el tiroides.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno