Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Demografía y poblamiento en la meseta sur entre el 5500 y el 1200 cal BC: Una perspectiva desde el radiocarbono

  • Autores: Verónica Balsera Nieto
  • Directores de la Tesis: Pedro Díaz del Río Español (dir. tes.), Concepción Blasco (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joan Bernabeu Aubán (presid.), Corina Liesau von Lettow-Vorbeck (secret.), María Isabel Martínez Navarrete (voc.), Primitiva Bueno Ramírez (voc.), Leonardo García Sanjuán (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de esta tesis doctoral es el análisis de las dinámicas demográficas y de poblamiento entre el 5500 y el 1200 cal BC en la Meseta Sur. El estudio se ha fundamentado en una estrategia comparativa, analizando el valle medio y alto del Tajo y las llanuras manchegas como entidades geográficas culturalmente conectadas en el pasado. La investigación se centra en conocer por qué las trayectorias históricas del valle medio y alto del Tajo y La Mancha divergen de una forma tan destacada durante la Edad del Bronce. En términos estrictamente materiales, la cuestión implica abordar dos manifestaciones arqueológicas tan aparentemente distintas como las monumentalizadas morras y motillas manchegas, frente a los invisibles asentamientos de hoyos. Precisamente por el enfoque histórico que pretende esta tesis doctoral, nos hemos remontado hasta las primeras evidencias de sociedades productoras en el Neolítico para comparar cuáles han sido las trayectorias de las dos áreas propuestas, centrándonos en la evolución de la demografía y de los modelos de poblamiento. Las limitaciones documentales existentes para las primeras etapas de la Prehistoria en el sur de la Meseta hacen necesario preguntarse si existe una explicación historiográfica que haya primado determinadas líneas de investigación o, por el contrario, si existen argumentos históricos que expliquen las diferencias cuantitativas en los datos arqueológicos en el valle medio del Tajo y en La Mancha.

      El desarrollo de estos objetivos se ha articulado en torno al uso conjunto y estadístico de las dataciones de 14C recopiladas para toda la Península Ibérica, en general, y para la Meseta Sur en particular.

      Las funciones de densidad de dataciones calibradas nos han permitido una aproximación a la evolución demográfica de la Meseta Sur y su comparación con las tendencias observadas para la Península Ibérica. El empleo de distintas funciones de densidad de dataciones de 14C con factores de corrección y el cotejo de estos datos con el registro arqueológico ha permitido analizar dos momentos de transformación socioeconómica de especial relevancia en el interior peninsular. En primer lugar, el ritmo de asimilación de los modos de vida neolíticos y su impacto en la demografía en el valle medio y alto del Tajo y en el área meridional de la Meseta. Y, en segundo lugar, plantear una hipótesis que explique las diferencias en la densidad del registro arqueológico a partir de la Edad del Bronce en las La Mancha. La finalidad es, por lo tanto, argumentar si la divergencia que se produce a partir del 2200 cal BC fue un proceso lento de gestación o un acontecimiento histórico abrupto propio del arranque de la Edad del Bronce.

      En el interior peninsular, los modos de vida neolíticos fueron asumidos tres centurias más tarde que la primeras evidencias documentadas en la Península Ibérica y coincidiendo con un momento de gran incremento demográfico a escala peninsular. El aumento en el volumen de registro arqueológico es especialmente observable en el valle medio y alto del Tajo. En las llanuras manchegas, habrá que esperar al inicio de la Edad del Bronce para advertir un crecimiento demográfico. Dicho incremento en la densidad de asentamientos a partir del 2200 cal BC puede ser explicado por la colonización de pequeños grupos procedentes de distintas áreas limítrofes, entre las que se encuentra el valle medio y alto del Tajo.

      Por otra parte, la evolución del poblamiento ha sido abordada mediante el desarrollo de modelos bayesianos de dataciones radiocarbónicas. El modelado bayesiano de dataciones de 14C se ha convertido en una herramienta muy interesante para la investigación de procesos históricos a partir de hipótesis formuladas a priori, ya que permite calcular la verosimilitud de una hipótesis planteada previamente. En esta tesis se presentan los modelos bayesianos de dos yacimientos emblemáticos de la Meseta Sur: el enclave calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid) y el poblado de la Edad del Bronce de El Acequión (Albacete). Estos modelos han permitido identificar distintos ritmos de formación del registro arqueológico, diferencias en la intensidad de las actividades antrópicas y diferencias en la intensidad en las ocupaciones a lo largo del tiempo. Conocer este tipo de cuestiones permite arrojar luz sobre la estructura social y económica de las comunidades que habitaron estos asentamientos, así como plantear pautas de movilidad y una aproximación a sus modelos organizativos.

      En conclusión, la estadística aplicada a series de dataciones radiocarbónicas, en conjunción con los contextos arqueológicos, pueden sentar las bases de una nueva forma de entender la cronología absoluta que transcienda su tradicional función de fechar acontecimientos y contextos relevantes con el fin de ordenarlos y se convierta en una herramienta científica para la investigación de procesos históricos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno