Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interacciones contextuales en la didáctica de las matemáticas

  • Autores: Jenaro Garcia Suarez
  • Directores de la Tesis: Eulalia Pérez Sedeño (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José F. Prida (presid.), Carmen Mataix Loma (secret.), Javier Echeverría Ezponda (voc.), Antonio Vaamonde Liste (voc.), Luis Tejero Escribano (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se mantiene que la enseñanza de las matemáticas debe ser contemplada teniendo en cuenta pensamiento matemático, historia, contexto socioeconómico, teorías cognitivas e historia de las doctrinas filosóficas. Se dan unas referencias básicas sobre el marco conceptual en el que se desarrolla la tesis (1. parte), y se introducen algunos elementos de reflexión: educación matemática y mercado mundial, conciencia y matemáticas y limitaciones del pensamiento matemático a la luz de la complejidad (2. parte). En la tercera parte se expone la doctrina del constructivismo radical y se somete a crítica.

      Por último, en la cuarta parte, se concluye que las matemáticas y su didáctica no pueden ser reducidas a mero formalismo, historicismo, constructivismo o utilitarismo. Se asume la transdisciplinariedad que emerge de las interacciones entre contextos y se contemplan seis dominios de interferencia - Tecnomatemática (utilitarismo), estadística y probabilidad (utilitarismo, cognitivismo, historicismo), demostración por reducción al absurdo (logicismo), análisis no-estándar (historia y fundamentos) y matemáticas y estética (platonismo) sobre los que se hacen las correspondientes propuestas didácticas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno