Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de Educación en Valores para jóvenes en riesgo a través de la actividad física y el deporte

  • Autores: Pedro Jesús Jiménez Martín
  • Directores de la Tesis: Luis Javier Durán González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: César Díaz Sanchidrián (presid.), Marcelino Benítez de Soto Sánchez-Ventura (secret.), Benilde Vázquez Gómez (voc.), Melchor Gutiérrez Sanmartín (voc.), Luis Miguel Ruiz Pérez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 12 Citas
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral presenta el diseño de un Modelo de Intervención para educar en valores a jóvenes marginados social y económicamente a través de la actividad física y el deporte. La investigación parte de un modelo inicial que se aplicó en 11 centros del Programa de Garantía Social de la Comunidad de Madrid a través de 12 alumnos (9 varones y 3 mujeres) de 5º curso del INEF de Madrid que decidieron de forma voluntaria efectuar sus prácticas en estos centros; para elaborar un Modelo final donse se incorporasen todas las adaptaciones y aportaciones encontradas a lo largo de su aplicación.

      La Tesis se estructura en cuatro bloques:

      A- MARCO TEÓRICO: Compuesta por una primera parte donde se realiza una reflexión sobre el papel que juega la educación en la transmisión de valores y se presenta de forma específica cómo la actividad física y el deporte es un ámbito privilegiado para su promoción; y una segunda parte donde se presenta de forma exhaustiva los trabajos que se vienen realizando a través de la actividad física y el deporte con "jóvenes en riesgo" para educar en valores.

      B- MARCO METODOLÓGICO: Donde se ubica la investigación dentro del área de la Investigación-Acción y se exponen las fases de su desarrollo: diagnóstico (objejtivos, hipótesis, población); elaboración del proyecto (Modelo inicial de intervención, técnicas de investigación).

      C- ANÁLISIS DE LOS DATOS: Presentado en dos aspectos: con relación a las estrategias planteadas en el Modelo de Intervención siguiendo su orden de secuenciación; y los valores del modelo, Autocontrol de las Reacciones Emocionales e Integración.

      D- CONCLUSIONES Y ORIENTACIONES: Se verifica el éxito del modelo, se presenta el Modelo final de intervención y se ofrecen las orientaciones para dar una continuidad al trabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno