Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La casa en la Córdoba moderna: una historia social de lo cultural

Antonia Garrido Flores

  • RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D. /Dª ANTONIA GARRIDO FLORES El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis:

    1. introducción o motivación de la tesis Con esta tesis se ha querido hacer un trabajo intenso sobre la casa de Córdoba desde el Seiscientos hasta el final del Antiguo Régimen con vocación global, ya que pretende ser una propuesta de análisis para situaciones similares, como forma de abordar los problemas planteados y obtener las respuestas correctas, deteniéndonos en lo general y en lo particular, teniendo siempre el máximo empeño en no caer en la trivialidad anecdótica.

    Este trabajo entiende la casa desde la mera descripción del edificio con su mobiliario destinado a vivienda hasta la exposición de una forma de vida, la representación de una familia o linaje que tienen un mismo apellido y origen. La casa es, a la vez, un espacio privado y público; privado, porque acoge la vida plena de unos seres en concreto, la familia en particular; y público, porque allí también trascurren las vidas de los que van de paso, parientes no tan cercanos y vecinos que van y vienen y en ocasiones intervienen en los asuntos de la familia.

    Por lo tanto analizaremos la estrecha relación que hay entre los inmuebles y quienes los habitan, siguiendo la nueva tendencia historiográfica de un estudio multidisciplinar de la casa y la familia que vive en ella, e intentando una Historia Social de los Cultural, esto es, algo vivo y cambiante.

    Cuatro son las argumentaciones que sostienen la importancia de esta tesis doctoral. La razón principal que fundamenta esta investigación es la necesidad de llenar el vacío existente y la escasa producción bibliográfica referida a la propiedad inmobiliaria urbana, su gestión, el interior de la misma y lo hogares que la conformaban, en la Córdoba de los siglos XVII, XVIII, XIX frente a las investigaciones existentes en otras ciudades españolas y europeas. Esto es, realizar un estudio integral de la casa donde se analiza de forma conjunta la casa como continente y como contenido –como edificio y acogimiento de quienes la habitan-, y hacerlo desde la Historia Social, es decir, teniendo en cuenta lo estamental como organización social, la diversidad como morfología social y el cambio como dinámica social, y, por tanto, observando la posible influencia en la casa de distintas variables como el sexo, la ubicación en el parcelario urbano, los estados civiles y sociales, la actividad laboral, los niveles de renta, el nivel cultural, y por supuesto la evolución, el factor temporal.

    La segunda razón es la importancia del factor humano en esta investigación que nos permite estudiar la casa como elemento social que refleja la cultura de los que la habitan, sin hombres y mujeres que habiten y decoren las casas este estudio no tendría razón de ser.

    La tercera razón es la deficiencia historiográfica que sobre el tema de los diferentes tipos de familias existe sobre Córdoba en los siglos XVII, XVIII y XIX. Con este trabajo se intenta solventar esta parcela de la historia poco explorada, ya que sabemos de la importancia que las familias y su configuración tienen en el desarrollo de la vida de los individuos, por esta razón hemos creído imprescindible que una parte fundamental de nuestra tesis sea estudiar cómo se conformaban los hogares desde la perspectiva de las diferentes variables que conformaban el grupo humano.

    La cuarta razón es el interés por incluir a la ciudad tan rica en documentación y edificios, en la corriente investigadora que sobre este tema se está desarrollando en otras ciudades españolas.

    La hipótesis de partida es considerar que la casa de cualquier época y lugar, especialmente en la época moderna, constituye un objeto que representa fielmente la importancia social, económica y cultural de sus propietarios e inquilinos.

    2. contenido de la investigación Dos son las partes fundamentales de este estudio. Por un lado en el apartado A) se dedica a la casa como continente y consta de dos capítulos en los que se estudia el inmueble como edificio, distribución interior, los materiales de construcción, planos, los diferentes usos, etc., la estructura del mercado inmobiliario, las operaciones que en él se realizaban, la gestión y la propiedad e igualmente se analizará su evolución desde la perspectiva social y temporal. También este bloque se presenta quiénes eran los inquilinos y los propietarios, su sexo, la collación de procedencia cuando consta, estado socio-profesional, nivel cultural, etc. y si estas variables sociológicas influyen o no en la conformación y decoración de los hogares y, en caso afirmativo, de qué forma y en qué medida.

    Se mostrará el cambio de manos que sufre la propiedad tras las diferentes ventas, fruto en gran parte de las desamortizaciones que se produjeron en años del periodo seleccionado. Por lo tanto, se verá todo lo referente a la sociología de los nuevos propietarios de los inmuebles. Seguidamente, se presentará todo lo referente a la compra y venta de los inmuebles; su localización en la ciudad, la utilidad y el tipo de casa que era, el precio de venta, el tipo de moneda en que se realizaba el pago y los plazos de éste y las condiciones generales o particulares impuestas por los participantes en los contratos.

    De otro lado, en el bloque B, se estudia todo lo concerniente al contenido en los siguientes capítulos.

    Se estudia en primer lugar los tipos de hogares según sean población eclesiástica o población laica, siempre según las variables de estamento social, y de sector profesional de sus cabezas de familia. También se analizan los tipos de hogares desde las variables de los estados civiles de los titulares de los domicilios y la situación geográfica donde se enclavaba el hogar.

    Seguidamente, estudiaremos el espacio decorado, prestando especial atención al examen del ajuar doméstico desde diferentes perspectivas. En primer lugar, estudiaremos qué elementos lo componían, con qué materiales se fabricaban, en qué estado se encontraban y cómo evolucionaron. Y en segundo lugar, estudiaremos la encarnadura social del proceso, es decir, el análisis según seis variables: sexual, vecindad, estado social, niveles socio-profesionales por el tercer estado, niveles de renta y nivel cultural de los propietarios de los bienes.

    3. conclusión En términos generales la casa popular cordobesa mantiene una permanencia a través del tiempo en cuanto a los materiales constructivos como a las distribuciones interiores de sus hogares. Las evoluciones se aprecian claramente en sus fachadas que pasan de ser cerradas, asimétricas y anodinas, a frontales con grandes ventanales enrejados y balcones con salientes.

    La propiedad de los inmuebles estaba concentrada en pocas manos, pues pese a que al final del periodo estudiado se liberaliza levemente el mercado inmobiliario, aquélla sigue recayendo en un reducido grupo de personas perteneciente al escalón más alto del tercer estado.

    Las operaciones de compraventa de inmuebles son muy minoritarias frente al gran número de operaciones de alquiler, lo que demuestra la poca capacidad económica que se tenía para acceder a una casa en propiedad.

    Los tipos de hogares eran tan diferentes como el grupo de personas que los habitaban. Se puede afirmar que los hogares de solitarios eran los formados mayoritariamente por eclesiásticos, personas solteras y viudas. Los hogares de los nobles eran hogares muy concurridos, formados por el matrimonio, los hijos y numerosa servidumbre. Los miembros del tercer estado casados formaban hogares fuertemente nucleares, el matrimonio y los hijos.

    Asimismo, el espacio urbano de residencia también determinaba la composición de los hogares. La Ajerquía es la zona más poblada de la capital, con más matrimonios con hijos y con pocos hogares solitarios. Por su parte en la Villa se concentran las casas con mayor presencia de parientes y sirvientes.

    Con respecto a los enseres que vestían el hogar, la mayoría de los bienes estudiados son aportados por las mujeres. Estos artículos son los necesarios para cubrir las necesidades básicas de un hogar. La principal diferencia del valor de los artículos desde el punto de vista del sexo es el mayor valor económico que tienen las herramientas en los listados de enseres masculinos posiblemente motivado por la invisibilidad que el trabajo femenino tenía en la época.

    Los objetos que vestían los hogares de las dos zonas en las que se dividían la ciudad eran similares en cuanto al gasto efectuado en sus diferentes categorías.

    La inversión efectuada por los hogares según el estamento social indica que la nobleza emplea la mayor parte de sus recursos en objetos suntuarios para el hogar y la persona, ropas y decoración en detrimento de los más utilitarios para la casa, Por su parte el Tercer Estado emplea toda su inversión en enseres fundamentales para la vida diaria como es la cama y todos los elementos que la conforman.

    La relación del análisis de los artículos por los sectores profesionales ha mostrado que la inversión de lo gastado en los diferentes bienes que se aportan al hogar por quienes pertenecen a los sectores productivos del primario y secundario están muy desequilibrados en lo invertido en las diferentes categorías. En cambio el sector terciario es más equilibrado en el gasto entre los diferentes objetos.

    El estudio de los artículos en función de los niveles de renta y riqueza están directamente relacionados con la capacidad económica de sus dueños, y de aquí la relación de calidad y cantidad de los artículos incluidos en los listados de bienes. Los del tramo económico más alto llevan de todas las tipologías de objetos y estos son de gran calidad y en gran cantidad. Los situados en el tramo económico medio aportan objetos de una variada tipología, pero de una menor calidad y en un menor número. Los más pobres llevan lo imprescindible para el vivir diario, una básica mesa de pino con cajón, algunas sillas, una cama y en el mejor de los casos algún mueble contenedor de prendas y poco más.

    Por lo tanto, ¿existen cambios en las viviendas y en la propiedad de los inmuebles según las variables moduladoras de la vivienda como continente y como contenido, y el tiempo en la larga duración? A la primera cuestión diremos que no se dan cambios significativos en los interiores, aunque sí en sus portadas. A la segunda, decir que en un primer momento se constata que existe un cambio de manos de la propiedad, aunque muy lentamente en el tiempo y generalmente solo focalizado en la capa media-alta del tercer estado. ¿Son diferentes las casas según las variables social y temporal? También parece que sí son diferentes las casas dependiendo de las variables sociológicas y temporales, sin embargo los cambios culturales son muy lentos, siendo aceptados en primer lugar por las élites de la sociedad y de manera más reticente por la mayoría del estado llano que tarda más en aceptarlos.

    4. bibliografía - ABELLÁN PÉREZ, Juan. El ajuar en la viviendas murcianas a finales de la Edad Media, Murcia, Real Academia de Alfonso X, el Sabio, 2009.

    - AGUILÓ ALONSO, Mª. Pilar, El mueble clásico español, Madrid, Cátedra,1995.

    - ANGUITA GONZÁLEZ, Julio, La desamortización eclesiástica en la ciudad de Córdoba (1836-1845), Córdoba, Arbolaría, 1984.

    - ARIAS de SAAVEDRA ALÍAS, Inmaculada y LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, Miguel Luis (eds.), Vida cotidiana en la monarquía hispánica: tiempos y espacios, Granada, Universidad de Granada, 2015.

    - ARIÈS, Philippe y DUBY, Georges, Historia de la vida privada, 3: Del Renacimiento a la Ilustración, Madrid, Taurus, 1989.

    - BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, Juan Manuel, Interiores domésticos y condiciones de vida de las familias burguesas y nobles de León a finales del antiguo régimen (1700-1850) , León, Universidad de León, 2017.

    - BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz, La casa: evolución del espacio doméstico en España, 1, Madrid, Ediciones El Viso, 2006.

    -BOLUFER PERUGA, Mónica, “Lo íntimo, lo doméstico y lo público: Representaciones sociales y estilo de vida en la España Ilustrada”, Studia Histórica, Historia Moderna, 19 (1998),85-116.

    - CANDAU CHACÓN, Mª Luisa, “Religiosidad, ocio y entretenimiento. Ocupando el tiempo de la mujer honesta (Fr. Alonso Remón, siglo XVII)”, Cuadernos de Historia Moderna, 40 (2015), 31-61 - CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco, “ Reflexiones sobre la familia a partir de la explicación histórica de la organización social actual”, Palobra: Palabra que obra, 9 (2009), 200-209 - CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco y FERRER I ALÓS, Llorenç, “Más allá de la familia”, en CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco, FERRER I ALÓS, Llorenç (edits.), Familia, casa y trabajo, Murcia, Universidad de Murcia,1997,13-19.

    - DE LA PASCUA, Mª José, “Las relaciones familiares. Historias de amor y conflicto “, en MORANT, Isabel (Dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina, El mundo moderno II, Madrid, Cátedra, 2005, 287-315.

    - DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio, Crisis y decadencia en la España de los Austria, Barcelona, Ariel, 1984.

    - DUBERT GARCÍA, Isidro, “Vejez, familia y reproducción social en España, siglos XVII-XX”, Revista de Demografía Histórica , 26, 2( 2008), 87-122.

    - FRANCO RUBIO, Gloria, A., “Educación femenina y prosopografía: las alumnas del colegio de las Salesas Reales en el siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Moderna, 19 (monográfico) (1997) , 171-182.

    --La vida cotidiana en tiempos de Carlos III. Madrid, Libertarias, 2001.

    --“La vivienda en el Antiguo Régimen: de espacio habitable a espacio social”, Chronica Nova, 35,101 (2009), 63-103.

    --“El nacimiento de la domesticidad burguesa en el Antiguo Régimen. Notas para su estudio”, Revista de Historia Moderna, 30 (2012), 17-32.

    --“La historia de la vida cotidiana en la historiografía modernista española. Algunas reflexiones” en FRANCO RUBIO, Gloria A. (ed), La vida de cada día. Rituales, costumbres y rutinas cotidianas en la España Moderna, Sevilla, Almudayna, 2012, 17-66.

    --“Fragmentos de cotidianidad. Historia de lo cotidiano”, Cuadernos de Historia Moderna, XIV (2015) ,11-32.

    - GARCÍA FERNANDEZ, Máximo,“La cultura material doméstica en la Castilla del Antiguo Régimen” en GARCÍA FERNÁNDEZ, Máximo y SOBALER SECO Mª Ángeles (coord.), Estudio en homenaje al profesor Teófanes Egido, Valladolid, Junta de Castilla y León, consejería de Cultura y Turismo, 2004, 249-270 - GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco, “Más allá del Padrón: el espejismo de la familia nuclear”, en CHACÓN JIMÉNEZ, Francisco, FERRER I ALÓS, Llorenç (edits.), Familia, casa y trabajo, Murcia, Universidad de Murcia, 1997,331-344.

    - GIORGI, Arianna, “Vestir a la española y vestir a la francesa. Apariencia y consumo en la población madrileña del siglo XVIII” en BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, Juan Manuel y GARCÍA FERNÁNDEZ, Máximo (Dirs), Apariencias contrastadas: contraste de apariencias: cultura material y consumo del Antiguo Régimen, León, Universidad de León, 2012, 157-174.

    - GÓMEZ NAVARRO, Mª Soledad, Recuperar la historia. Recuperar la memoria, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2007.

    - GOODY, Jack, La familia europea, Barcelona, Crítica, 2001.

    - KERTZER, David I. y BARBAGLI, Marzio (comps), La vida familiar a principios de la era moderna (1500-1789), Barcelona, Paidós, 2002.

    - LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, Mª Victoria, “Mujer y familia en la edad moderna, ¿dos perspectivas complementarias?” en CHACON JIMENEZ, Francisco y HERNANDEZ FRANCO, Juan (eds.), Espacios sociales, universos familiares. La familia en la historiografía española, Murcia, Universidad de Murcia, 2007, 193- 218.

    - MONTENEGRO, Ricardo, Historia del mueble, II, Madrid, Anaya, 1991.

    - NÚÑEZ ROLDÁN, Francisco, La vida cotidiana en la Sevilla del siglo de Oro, Sevilla, Sílex, 2004.

    - PASCUA SÁNCHEZ, Mª José de la, “Vivir en soledad, vivir en compañía: las mujeres y el mundo familiar en el siglo XVIII hispánico” en GARCÍA HURTADO, Manuel- Reyes, (ed), El siglo XVIII en femenino. Las mujeres en el siglo de las luces, Madrid, Editorial Síntesis, 2016, 151-190.

    - PEÑA DÍAZ, Manuel, “La vida cotidiana en la época Moderna: disciplinas y rechazos”, Historia Social, 66 (2010), 45-56.

    - PÉREZ SAMPER, Mª Ángeles, “La urbanidad en la mesa en la España del siglo XVIII” en ARIAS de SAAVEDRA ALÍAS, Inmaculada (ed.), Vida cotidiana en la España de la Ilustración, Granada, Universidad de Granada, 2012, 223-264.

    - POUNDS, Norman J.G., La vida cotidiana: historia de la cultura material, Barcelona, Crítica, 1992.

    - RYBCZYNSKI, Witold, La casa. Historia de una idea, San Sebastián, Nerea, 1989.

    - SARTI, Rafaela., La vida en familia. Casa, comida y vestido en la Europa Moderna, Barcelona, Crítica, 2002.

    - TOMÁS Y VALIENTE, Francisco, El marco político de la desamortización en España, Barcelona, Ariel, 1972.

    - THOMPSON, Edward Palmer, Costumbres en común, Barcelona, Crítica, 1995.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus