Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


O Cancioneiro de Gil Pérez Conde: edición e estudo

  • Autores: Eva Inés Alonso Leivas
  • Directores de la Tesis: Pilar Lorenzo Gradín (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Mercedes Brea López (presid.), Mariña Arbor Aldea (secret.), Rosa María Medina Granda (voc.), Cleofé Tato García (voc.), Joaquín Rubio Tovar (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis que se presenta tiene por objetivo principal establecer el texto crítico de las dieciocho cantigas del trovador gallego-portugués Gil Perez Conde. La producción de este autor fue únicamente transmitida por el Cancioneiro da Biblioteca Nacional de Lisboa (B),ya que el Cancioneiro de Biblioteca Vaticana (V) presenta en la zona en la que deberían aparecer sus textos una importante laguna. Por lo tanto, nuestra edición es interpretativa y va acompañada de un aparato crítico positivo, distribuido en dos franjas: la primera recoge los errores significativos y la segunda agrupa las variantes gráficas. Tanto las lecturas de los editores anteriores como la explicación de nuestras elecciones se encuentran en el apartado de notas que acompaña cada texto. El estudio se completa con un glosario, una tabla de concordancias y la correspondiente bibliografía crítica.

      Gil Perez Conde apenas dejó huellas de su existencia en la documentación hispánica medieval. De hecho, la única fuente que recoge su nombre de manera inequívoca es un documento de la cancillería de Sancho IV. Sin embargo, y a pesar de que no podemos aportar nuevos documentos al respecto, el estudio minucioso de alguna de sus composiciones satíricas nos permite situarlo en la corte de Alfonso X.

      Finalmente, desde el punto de vista estilístico, las cantigas de Gil Perez Conde ofrecen un carácter dinámico en la "escuela" gallego-portuguesa, tanto por sus temas innovadores como por sus textos construidos con esquemas y recursos métricos requintados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno