Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La incorporación de la prensa al quehacer escolar, en base al programa prensa-escuela del Ministerio de Educación y Ciencia

  • Autores: Javier Ballesta Pagán
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 1990
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Manuel Escudero Muñoz (presid.), Jose Antonio Mingolarra Irizabal (secret.), Joan Mallart i Navarra (voc.), Antonio Viñao Frago (voc.), David Gascon Cerezo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ESTE TRABAJO REVISA LAS APORTACIONES DE LA PRENSA A LA ENSEÑANZA Y LAS POSIBILIDADES QUE TIENE EL PROFESOR AL REALIZAR UN DESARROLLO CON ESTE MEDIO EN SU QUEHACER ESCOLAR. LA INVESTIGACION SE HA ORIENTADO HACIA LA COMPRENSION, DESCRIPCION Y VALORACION QUE REALIZAN LOS DOCENTES AL UTILIZAR LA PRENSA Y ES UNA VISION INICIAL DEL AMPLIO Y DENSO CAMPO DE ESTUDIO DONDE PUEDEN ENTRAR EN JUEGO DIVERSIDAD DE INVESTIGACIONES QUE PROFUNDICEN EN EL TEMA. SE REALIZA UNA VALORACION DEL PROGRAMA PRENSA-ESCUELA DEL MEC.

      DE LOS ANALISIS REALIZADOS SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE 350 PROFESORES QUE UTILIZAN ESTE MEDIO EN 17 CENTROS DE PROFESORES (CEPS) Y CENTROS ESCOLARES DEL TERRITORIO MEC SE CONSTATA QUE CADA PROFESOR POSEE UNA VISION BASTANTE PERSONAL DE LA INCORPORACION DE LA PRENSA. AL CONTEXTO ESCOLAR. LOS DOCENTES REALIZAN UNA PRACTICA CON LA PRENSA ORIGINADA POR UN INTERES PERSONAL BASADO EN SU EXPERIENCIA COMO LECTOR DEL MEDIO Y PROFESIONAL EN FUNCION DE SUS AÑOS DE SERVICIO EN LA ENSEÑANZA. LOS PROFESORES TIENEN UN CONVENCIMIENTO CLARO DEL VALOR INFORMATIVO DEL PERIODICO Y DE SU IMPORTANCIA PARA UNA APLICACION EN EL AULA, EXISTE UNA MAYOR IMPLICACION DEL PROFESOR FORMADO EN EL TRABAJO CON EL MEDIO QUE LO DIFERENCIA DEL PROFESOR QUE NO HA SIDO FORMADO, EN ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS Y FUNCION DEL PROFESOR EN LA METODOLOGIA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno