Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación del profesorado en TIC y educación mediática: necesidades y competencias. Un estudio de caso

  • Autores: Rafael González Rivallo
  • Directores de la Tesis: Alfonso Gutiérrez Martín (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Valladolid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Torrego Egido (presid.), Juan Carlos Manrique Arribas (secret.), Ángel San Martín Alonso (voc.), Antonio Bautista García-Vera (voc.), Joaquín Paredes Labra (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: UVADOC
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • En esta tesis se parte de la presencia, importancia, trascendencia e influencia de la tecnología digital en la sociedad actual y en el mundo de la educación en particular. Nos planteamos la necesidad de tomar conciencia de esta realidad desde entornos de educación formal y nos hacemos eco de las iniciativas tomadas en este sentido por organismos internacionales como la UNESCO, la Unión Europea y la propia legislación educativa española.

      La presente tesis doctoral pretende profundizar en el conocimiento de la realidad tecnológica y mediática de un escenario de investigación específico con la evidente intención de mejorarlo. Para ello utilizamos una metodología de estudio de caso y tratamos de aportar conclusiones y recomendaciones para la adecuada integración de las TIC y los medios en el contexto de investigación estudiado.

      El estudio se centra, principalmente, en el análisis de la formación digital del profesorado. Además de su formación técnica, abordamos su competencia didáctica, así como lo que a los docentes les correspondería saber, como educadores que son, en una sociedad concreta o “Sociedad de la Información”.

      Además, realiza un análisis sobre el nivel de competencia digital del alumnado, y el modo en que la competencia mediática y digital aparece contemplada en los documentos y diferentes acciones que se realizan desde el centro al que se refiere nuestro estudio de caso.

      Los resultados muestran que, atendiendo a los principios en los que se ha basado el estudio, la integración que se lleva a cabo de las TIC y los medios no es global ni crítica. Se centra exclusivamente en la capacitación tecnológica de profesores y, en el mejor de los casos, en el uso de las TIC para favorecer situaciones de enseñanza-aprendizaje. Apenas se considera la educación en materia de comunicación o educación mediática, ni se tiene en cuenta la función de los medios como agentes decisivos de educación informal. Concluimos, por tanto, con una serie de propuestas para optimizar la integración de las tecnologías en las aulas y el papel de la educación formal en la preparación de sus alumnos para la vida en la sociedad digital del tercer milenio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno