Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la sobrecarga en parámetros de rendimiento de luchadores de karate-dô, consecuentes de la sistematización metodológica de las cargas de trabajo físico en un macrociclo de entrenamiento

  • Autores: Hélio Franklin Rodriguez de Almeja
  • Directores de la Tesis: Rafael Martín Acero (dir. tes.), Miguel Ángel Fernández del Olmo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier Cudeiro Mazaira (presid.), Eliseo Iglesias-Soler (secret.), Fernando Amador Ramírez (voc.), Rafael Arriaza (voc.), Carlos Lago Peñas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de este estudio fue proponer una sistematización metodológica de distribución temporal, prescripción y control de cargas de trabajo físico para luchadores de Karatê-Dô Tradicional, fundamentada en las leyes biológicas y en los principios pedagógicos-organizativos del entrenamiento deportivo.

      Se analizaron los efectos de la sobrecarga sobre parámetros antropométricos, sobre la forma física y la habilidad motora consecuentes de un macrociclo de entrenamiento sistematizado metodológicamente, y otro de igual duración, pero sin el mismo rigor de sistematización. La muestra fue compuesta de 23 karatecas con experiencia en competiciones estatales y nacionales, siendo 15 sujetos integrantes del cuerpo experimental (8 varones y 7 mujeres) cuyas cargas de trabajo físico fueron sistematizadas metodológicamente, y 8 sujetos integrantes del grupo control (4 varones y 4 mujeres) cuyas cargas de trabajo físico no tuvieron rigor sistemático. Los datos fueron analizados estadísticamente a través de los siguientes procedimientos:

      A,- Para detectar posibles diferencias en las variables dependientes entre los subgrupos de estudio, se analizó el estadístico "t" de Student para muestras independientes.

      B,- Para identificar el patrón de comportamiento de las variables en los grupos de estudio, se aplicó un análisis de regresión a través de ajustes polinomiales en función de la cantidad de evaluaciones morfofuncionales en el macrociclo.

      C,- Para las comparaciones entre los grupos de estudio cuyos valores eran significativos, se empleó el test "t" de Student para modelos lineales, y T2 de Hotelling para polinomios de segundo grado o superior.

      Los resultados de las variables dependientes presentadas por el GE a lo largo del periodo experimental presentan alteraciones significativas y establecen una estrecha relación con los objetivos y de los periodos y fases del macrociclo, no ocurriendo lo mismo en el GC. Así, s


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno