Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Formación agrónoma y desarrollo de los asentamientos sergipanos de reforma agraria: evaluación del programa Pronera. Un estudio de calidad

Silaine Maria Borges

  • El estudio tuvo como objeto de investigación la evaluación del curso especial de graduación en ¿Ingeniería Agrícola para las áreas de Reforma Agraria¿-Proquera, realizado durante los años 2003 a 2008, ofertado por la Universidad Federal de Sergipe en colaboración con el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra), el Movimiento de los Sin Tierra (MST), el Centro de Capacitación Canudos (Cecac), la Fundación de Apoyo a la Pesquisa y Extensión de Sergipe (Fapese), a través del Programa Nacional de Educación en la Reforma Agraria (Pronera), que fue elaborado para formar Ingenieros Agrícola para atender las necesidades de los asentamientos de Reforma Agraria. Los estudiantes provenían de las áreas de Reforma Agraria y tenían el compromiso de regresar a sus asentamientos después de la graduación. Después se centró el debate en el proceso de implementación del proyecto Proquera y sus resultados, cuestionando la propia Educación del Campo, en un nuevo papel para rescatar la agricultura familiar y la pequeña propiedad.

    La metodología adoptada en este trabajo fue la investigación evaluativa con enfoque mixto, con el propósito de conceptualizar los fenómenos de conocimiento y realidad social.

    El trabajo se desarrolló a través de tres estudios empíricos que tuvieron como objetivos: Estudo I ¿ Evaluación del curso ¿Projeto de Qualificação em Engenharia Agronômica para Jovens e Adultos da Reforma Agrária¿- PROQUERA.

    Estudo II ¿ Evaluación de los concluyentes y líderes comunitarios sobre los asentamientos de Reforma Agraria y sus actividades agropastoriles: de asistencia técnica, de producción y de la conservación del medio ambiente.

    Estudo III ¿ Evaluación de los residentes sobre el desarrollo de los asentamientos por la acción de os concluyentes del curso de Ingeniería Agraria para los asentados en área de Reforma Agraria.

    Las conclusiones finales de este trabajo indican, por una parte, que el 59% de los concluyentes no regresó para desarrollar actividades agropastoriles en las áreas de Reforma Agraria del Estado de Sergipe y, por otra parte, que los ingenieros agrícolas concluyentes del Proyecto de Cualificación en Ingeniería Agrícola para Jóvenes y Adultos de la Reforma Agraria-Proquera, encuentran dificultades para introducir nuevos modelos de actividades agroecológicas que contrapongan la práctica de la agricultura tradicional que se desarrolla en la mayoría de los asentamientos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus