Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fundamentos comunicacionales en la organización de contenidos y objetivos para un enseñanza integrada de los textos literarios en su relación con los sistemas de comunicación verbal y no verbal

  • Autores: Jesús Manuel Corriente Cordero
  • Directores de la Tesis: María Elena Barroso Villar (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jorge Urrutia Gómez (presid.), Fernando Millán Chivite (secret.), Antonio Sánchez Trigueros (voc.), Antonio Chicharro Chamorro (voc.), Manuel Ángel Vázquez Medel (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se propone un modelo teórico integrado y flexible par el desarrollo de una didáctica de la literatura en el seno de los sistemas de comunicación verbal y noverbal (especialmente estéticos y mas mediáticos), que se pueda desarrollar como analizador crítico de prescripciones y prácticas de enseñanza, así como parte dialogante de un debate con las disciplinas psicopedagógicas para la construcción de procedimientos y prácticas de enseñanza.

      Desde unmodelo comunicativo de mínimos, se llega a la recepción como proceso activo de construcción referencial a partir de las estructuras presupositivas, con lo que el concepto de recepción "pasiva" en sustituido por uno de recepción "automatizada" por diversos mecanismos inculturadores.

      De la misma forma, el concepto de "frontera simiótica" entre sistemas de comunicación, como mecanismo de intercambio informátivo proporciona un espacio de análisis de alto rendimiento didáctico, lo que privilegia un sistema de análisis de tipo transdiscursivo.

      En el aspecto crítico del modelo, se revelan tanto las posibilidades como las dificiencias de variadas prácticas didácticas, así como fracturas teóricas graves en la normativa LOGSE, sobre la enseñanza de esta área, que podrían corregirse.

      En cuanto a lo prescriptivo, se desarrolló un diseño experimental de entre los posibles a partir del modelo previo, y se aplicó durante un curso entero al total del alumnado de literatura española de 2º de BUP de un instituto rural, en el que el grupo experimental presentaba peor historial académico y menor nivel de conocimientos teóricos, frente al grupo de control Cuando se les sometió a una prueba validada de comprensión de sentido literario, así como a otra de indicadores de apreciación estética, el grupo experimental obtuvo resutlados signficativamente superiores, con una confiabilidad estadística del 95%.

      Asimismo, se sometió al total de la población estudiada a una prue


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno