Tras la irrupción de la globalización económica se han suscitado cambios lingüísticos trascendentales a nivel local, regional y mundial. El inglés por ejemplo, se convirtió en la lengua global por excelencia, de la economía, la política, la ciencia, la publicidad, los medios de comunicación de masa, las tics, las relaciones internacionales, las clases sociales altas y la juventud. Las lenguas regionales indirectamente por efecto de la suscripción de tratados comerciales multilaterales, alianzas estratégicas y convenios de cooperación, entre otros, también han resultado beneficiadas pues han adquirido el estatus de oficialidad y por ende experimentan más difusión y presencia en casi todos los ámbitos sociales. Por su parte los hablantes de las lenguas minoritarias entre las que se destacan las indígenas, han adoptado mecanismos de protección para afrontar el expansivo empuje de la globalización y la regionalización, a través de acciones reivindicativas que propenden por el reconocimiento estatal de derechos tales como la conservación, normalización, recuperación, mantenimiento y conservación de sus lenguas y el acceso a una educación intercultural multilingüe, entre otros. También es innegable que muchas lenguas menores pueden no soportar el fuerte impacto de la globalización y como tal están condenadas irremediablemente a la sustitución.
El presente estudio sociolingüístico corresponde a una investigación tipo ómnibus, que carece de antecedentes conocidos, por lo que reviste especial interés ya que por primera vez de forma holística, puede conocerse a través de un exhaustivo análisis investigativo y estadístico, las consecuencias del contacto lingüístico desde la perspectiva del multilingüismo social de la comunidad de habla indígena brasileña de la etnia ticuna; de ahí su importancia, ya que puede servir en el futuro próximo como un punto de partida para estudios más profundos y extensos sobre la situación sociolingüística de esta comunidad, no solo en el Brasil, sino también en Colombia y Perú, donde también se halla presente. Igualmente puede ser útil en la praxis educativa, en aspectos relacionados con la planificación y la didáctica de las lenguas, para que las autoridades académicas puedan tomar decisiones acertadas respecto al tratamiento de las lenguas en el salón de clase, en tópicos trascendentales como la competencia comunicativa, la actuación comunicativa y las actitudes lingüísticas de los estudiantes.
La comunidad de habla multilingüe objeto de estudio, se encuentra ubicada en un área selvática y semirural denominada como tierra indígena de Umariaçu (jurisdicción del municipio de Tabatinga), la cual es habitada por aproximadamente 5.385 habitantes de la etnia ticuna y se encuentra asentada sobre el margen izquierdo del rio Solimões, a 1.105 kms de Manaus la capital del estado del Amazonas.
La investigación tuvo como punto de partida la realización de un trabajo de campo in situ, junto con la selección de una muestra poblacional para ser encuestada, la cual estuvo conformada por un colectivo de 400 estudiantes de ambos sexos, con edades que oscilan entre los rangos de 14 a 17 años, matriculados en el año lectivo 2016, adscritos a los centros educativos de la mencionada comunidad indígena, en los niveles de enseñanza fundamental y enseñanza media. Para la selección de la muestra se utilizó el criterio de ruta aleatoria estratificada con cuotas de nivel académico y sexo al 50%. Los escolares indígenas se encuentran expuestos a la copresencia directa de por lo menos tres lenguas: la lengua ticuna como lengua materna, el portugués como segunda lengua, el español como lengua extranjera y el inglés en algunos ámbitos específicos fuera del sistema educativo.
Los objetivos de este trabajo investigativo apuntan a validar las tesis planteadas por R. Hamel y F. Gimeno sobre la situación sociolingüística de los países integrantes del Mercosur en Suramérica. R. Hamel afirma por su parte, que tiene ocurrencia un doble conflicto lingüístico, el uno entre el inglés el portugués y el español, y el otro entre el español, el portugués y las lenguas indígenas. Mientras que F. Gimeno sugiere por el contrario, que entre el portugués, el español y el inglés no existe conflicto lingüístico, sino que se trata más bien de un caso de diglosia amplia con desplazamiento lingüístico y movilidad social; en lo que si concuerda con R. Hamel, es en que efectivamente hay un conflicto lingüístico entre las lenguas indígenas, el portugués y el español.
Los resultados de la investigación permiten concluir que no existe un conflicto lingüístico entre el portugués, el español y el inglés, así como tampoco entre el español, el portugués y la lengua indígena ticuna, sino que se da una situación de diglosia amplia, con desplazamiento lingüístico en ciertos ámbitos de uso y movilidad social. No obstante vale la pena aclarar, que en el Brasil y América del Sur existen por lo menos unas 500 lenguas indígenas, muchas de las cuales efectivamente pueden estar enfrentando un conflicto lingüístico no solo con el español y el portugués sino con otras lenguas aborígenes. Respecto a las lenguas aborígenes que no afrontan conflicto lingüístico se pueden mencionar entre otras, el guaraní en Paraguay, el quechua en Perú y Argentina, el Aymara en Bolivia, y el Wayúu en Colombia. Igualmente en el Brasil ciertas lenguas indígenas que gozan de enorme vitalidad y presentan un creciente número de hablantes, entre las que se destacan aquellas que han sido elevadas al estatus de cooficialidad (tukano, baniwa, nhengatu, tacuru, xerente, wapixana,etc.) y otras de connotado prestigio como la ticuna, toda vez que es la lengua que más hablantes posee (50 mil habitantes aproximadamente) y ha logrado conservarse a pesar de las múltiples situaciones adversas que ha enfrentado a través de los años.
Las futuras líneas de investigación relacionadas con el porvenir de las lenguas en América del Sur deberían enfocarse en los siguientes aspectos:
1. Análisis del impacto del anglicismo léxico sobre las lenguas oficiales de Mercosur (español y portugués) y sus posibles consecuencias sociolingüísticas; a través de un estudio efectuado en los principales diarios de mayor circulación: el periódico O globo del Brasil, el diario el Clarín de Argentina, El Universal de Caracas, el País de Uruguay, etc.
2.Estudio sociolingüístico de las comunidades de habla ticuna de Colombia y Perú tanto a nivel rural como urbano.
3.Estudio del fenómeno de las migraciones de los indígenas ticuna hacia los centros urbanos a fin de evidenciar el impacto sobre la lengua minoritaria.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados