Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Territorios simultáneos: formas de territorialización de la Sabana de Bogotá

  • Autores: Arturo Calderón
  • Directores de la Tesis: Carles Llop Torné (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Font Arellano (presid.), Francisco Javier Monclús Fraga (secret.), Victoriano Sainz Gutiérrez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Catalunya
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • Territorios Simultáneos es un análisis de la morfogénesis territorialde la Sabana de Bogotá. Es una lectura interpretativa del proceso de configuración de la morfología urbana de la Sabana de Bogotá,de su origen y evolución a lo largo de la historia.

      La Sabana de Bogotá es una altiplanicie de cielos cubiertos incrustada a 2600msnm en elcorazón de los Andes colombianos que cuenta con una cifra próxima a los 9,5 millones de habitantes, de los cuales el 80% reside en Bogotá y los demás en el resto de la Sabana.La Sabana de Bogotá se encuentra inmersa en una fuerte dinámica urbanizadora que amenaza con consumirla por completo; a dla de hoy se hace difícil reconocer las fronteras entre el campo y la ciudad, mientras que los limites polltico­ administrativos se confunden entre si ante la emergencia de una realidad urbana que los sobrepasa. Hoy Bogotá es la Sabana y la Sabana es Bogotá, nos encontramos ante el nacimiento de una nueva realidad urbana que en esta investigación ha sido llamada Ciudad Sabana.

      A lo largo de la historia, la Sabana de Bogotá ha sido habitada por diferentes culturas y cada una de ellas,la ha reordenado de acuerdo a las circunstancias y determinantes socio-espaciales propias de su tiempo. Esta investigación argumenta que la morfología del territorio contempo ráneo ha sido el resultado de la superposición de esas diferentes formas de reordenación del espacio que aquí han sido llamadas forma s de territorialización . Cada una de estas diferentes formas de territorialización,ha nacido en un momento determinado de la historia,superponiéndose, mezclándose,combinándo se y contaminándose entre sí, hasta configurar la morfología delterritorio que hoy conocemos. En otras palabras, se trata de entender al territorio contemporáneo no sólo como un conjunto de piezas construidas y no construidas, sino como un mosaico de tiempos diferenciados.

      El objetivo general de esta investigación es el de construir un modelo interpretativo del proceso de configurac ión de la forma que hoy revela la "Ciudad Sabana". La construcción de este modelo está ligado a dos objetivos específicos que a su vez están interrelacionados entre sí:el primero es el de encontrar la estructura territorial primigenia a partir de la cual nació y evolucionó el territorio hasta el presente y a partir de ahí, el segundo objetivo, identificar las diferentes formas de territorialización que se han producido a lo largo de la historia.

      Para tal fin,se propone como método la deconstrucción diacrónica de las características morfológicas delterritorio contemporáneo mediante el dibujo y elanálisis cartográfico, dirigido a identificar las permanencias y las rupturas. El análisis de las permanencias de los trazados a lo largo de los tiempos es útil para encontrarla estructura territorial primígenía,mientras que el análisis de las rupturas en el proceso de configuración de la estructura territorial y en ellenguaje con el que ha sido construido el territorio , es útíl para detectar las diferentes forma s de territorialización.

      Como resultado de este método de análisis, ha sido posible identificar cinco formas de territorialización que en virtud de su estructura espacial han sido denominadas de la siguiente manera: aureolar, concéntrica,excéntrica, insular y reticular.Las dos primeras corresponden al periodo prehispánico, la tercera al periodo colonial,y las dos últimas a épocas más recientes. Además, se reconocen dos fases de transformación físico-ambiental de la Sabana,inundación y drenaje, que están directamente relacionadas con la configuración de la estructura espacial sobre la cual nació y evolucionó la forma del territorio hasta nuestros días.

      Si bien entender los procesos del pasado que hicieron posible la realidad espacial del presente no nos revela una imagen nítida delfuturo, sí nos ayuda a construir las herramientas necesarias y a trazar los caminos para llegar a él.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno