Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El control sobre las Fuerzas Armadas: un estudio de la rendición de cuentas en las democracias (1960-2006)

  • Autores: Oliver Soto Sainz
  • Directores de la Tesis: Consuelo Laiz Castro (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Paloma Román Marugán (presid.), María Benita Benéitez Romero (secret.), Federico Aznar Fernández-Montesinos (voc.), José Antonio Olmeda Gómez (voc.), Jesús de Andrés Sanz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Democracia y Fuerzas Armadas han formado parte de las reflexiones fundamentales de la Ciencia Política desde sus comienzos. Desde los clásicos hasta autores contemporáneos, se le dedica una atención especial a cómo evitar que aquéllos que la sociedad arma para defenderla no sean quienes la esclavicen aprovechándose de su monopolio de la violencia legítima. Una caricatura del fenómeno nos presenta a las Fuerzas Armadas como garantes de unas autocracias fuertes opuestas a unas democracias débiles y tambaleantes, incapaces de oponerse a los militares. Frente a esta imagen, en este estudio nos preguntamos qué sistema político controla mejor a las Fuerzas Armadas y cómo lo consigue. Partimos de la hipótesis de que las democracias son el sistema político que mejor controla a sus Fuerzas Armadas y realizan dicho control de una manera no sólo más eficaz sino más eficiente. Para ello establecen mecanismos de rendición de cuentas que inducen al control objetivo de las Fuerzas Armadas, es decir, que éstas mismas asuman su papel de servir como una parte más de la Administración pública.

      Hemos optado por una estrategia investigadora que nos permita dar una respuesta a global a nuestra pregunta. Se ha elegido el enfoque sistémico, pues se adecúa por su abstracción, generalidad y capacidad explicativa para fijar unos ejes que permitan la comparación dado un marco de casos tan amplio. Asimismo hemos combinado el método estadístico y el método comparado, con un diseño metodológico basado en una concepción en tres círculos concéntricos de la comparación. En el primer círculo, de carácter general, empleamos nuestros análisis estadísticos para poder dar una respuesta general. Para explorar sus múltiples variantes y dar respuestas más concretas, recurrimos a los otros dos círculos de la comparación. En el segundo círculo de la comparación empleamos el método comparado incorporando un grupo elegido de casos de países occidentales pero más variables tratadas con un análisis en mayor profundidad. En el tercer círculo de la comparación realizamos un estudio de caso longitudinal sobre el caso español, donde éste es comparado consigo mismo a lo largo del tiempo.

      En esta tesis hemos generado varias bases de datos. La primera base de datos generada incluye el censo de todos los países entre 1960 y 2006, con un registro para cada país por cada año. En esa base de datos se han incorporado variables relacionadas con los recursos militares de los países, se han catalogado sus instituciones, así como se han codificado las coyunturas por las que atraviesan. Junto a esta base de datos hemos generado otras que clasifican por el tipo de sistema político, así como análisis de contenido de los textos legales de los países incluidos en el segundo círculo de la comparación y textos de los comunicados de los golpistas.

      Nuestros resultados validan la hipótesis de partida y muestran que las democracias son los sistemas políticos que controlan de una manera más eficaz y eficiente a las Fuerzas Armadas. Estos resultados se muestran consistentes tanto a nivel general en los análisis estadísticos globales, como en los sucesivos círculos de la comparación. De acuerdo con nuestros resultados, los recursos a disposición de los actores no tienen incidencia a la hora de determinar la probabilidad de intervención de los militares en política, las instituciones (notablemente ser una democracia) se revelan como uno de los factores más relevantes, así como las coyunturas de tipo interno, tanto la violencia civil como las situaciones de transición política.

      Por otra parte, nuestro estudio muestra que la lógica de actuación de los militares sigue más bien pautas profesionales que de optimización de los recursos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno