Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La relación de la autonomía política municipal y las modalidades de participación ciudadana en Nicaragua entre 1990 y 2012

  • Autores: Silvio Enrique Prado Ortiz
  • Directores de la Tesis: Joaquim Brugué (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Luis Paniagua Soto (presid.), Miguel Ángel Ruiz de Azúa Antón (secret.), Rafael Ibáñez Rojo (voc.), J. Ignacio Criado (voc.), Isabel Bazaga Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La interrelación entre el municipio y la participación ciudadana en Nicaragua cobró especial relevancia con la restauración de la autonomía municipal en la Constitución de 1987 y la promulgación de la Ley de Municipios en 1988, después de estar suspendida durante 50 años. A partir de 1990 el régimen autonómico del municipio se vio fortalecido por una extensa lista de leyes que también repercutieron en la generalización de experiencias participativas en todo el país.

      Sin embargo, el regreso del FSLN en 2007 al poder implicó el establecimiento de un modelo de relaciones con las municipalidades que les restó autonomía para tomar decisiones: suprimió los planes estratégicos de desarrollo local para imponer el plan del Gobierno Central, instauró reuniones de control semanales con los alcaldes del FSLN, debilitó la credibilidad de las elecciones locales como fuente de legitimidad de las autoridades municipales, implantó un diseño participativo uniforme para todos los municipios, e impuso la figura del secretario político por encima de los gobiernos.

      La presente investigación se realizó en torno a su hipótesis central, según la cual, el grado de ejercicio de la esfera política de la autonomía municipal por parte de las autoridades, influye en las modalidades participativas de la ciudadanía que van de la cooptación a la autonomía. Desde esta óptica, si las municipalidades no tienen capacidad para tomar decisiones propias, incluida la organización de espacios participativos incluyentes, la ciudadanía carece de medios y objetos de participación.

      Resultados: Entre 1990 y 2012 la autonomía política atravesó fases marcadas por los períodos de los gobiernos locales y las relaciones con el gobierno nacional. Ello influyó en las modalidades participativas practicadas. En el periodo de restauración parcial de la autonomía política (1990-1996), la modalidad de predominante fue la participación condicionada por el clima de polarización y por ende de exclusión política.

      A la fase de profundización de la autonomía (1997-2000), correspondió la modalidad de participación amplia por la entrada del mayor número posible de actores en procesos de planificación del desarrollo municipal. La fase de fortalecimiento y auge de la autonomía política (2001-2004), tuvo su correlato en modalidad participativa institucionalizada mediante ordenanzas municipales.

      El retorno del FSLN al gobierno nacional desafió a la autonomía política (2005-2008) y repercutió en la participación restringida por la polarización entre dos modelos participativos.

      En Nicaragua la historia de la autonomía municipal muestra que ha sido la historia del comportamiento de su dimensión política. Los momentos de auge o declive de la primera han coincidido con el auge o declive de la segunda. Cuando los gobiernos nacionales pretendieron la democratización del régimen político, promovieron la autonomía municipal ampliando garantías a su dimensión política. Cada vez que se instauró un régimen autoritario, entre los primeros derechos sacrificados estuvo el derecho a la libre elección de las autoridades locales, que es el núcleo de la vertiente sociopolítica de la autonomía municipal.

      Las relaciones políticas entre los niveles de gobierno también tuvieron un papel clave. Si el Gobierno Central era dirigido por el líder del partido que gobernaba en el municipio, las posibilidades de subordinación fueron mayores que si no lo fuera y los gobiernos locales impulsaron modelos de participación sesgados para favorecer a acoger a sus electores. En caso contrario, cuando el Jefe del Estado no era el líder del partido, los gobiernos locales fueron más autónomos y redistribuyeron el poder de manera más amplia entre la población.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno