Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiología de la infección y detección de tipos oncogenéticos del VPH por tecnología de captura de híbridos en mujeres sin aparentes factores de riesgo

  • Autores: David de la Fuente Villarreal
  • Directores de la Tesis: María Elisa Calle Purón (dir. tes.), F. Javier Valero de Bernabé Martín de Eugenio (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Prieto Prieto (presid.), Fermín Viejo Tirado (secret.), Emilio Úcar Corral (voc.), Miguel Ángel Rodríguez Zambrano (voc.), Santos Guzmán López (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. El virus del papiloma humano (VPH) pertenece al grupo de virus con tropismo por los epitelios, infecta predominantemente la piel y las membranas mucosas produciendo proliferaciones epiteliales benignas o papilomas, que bajo ciertas circunstancias (las cuales si bien aún no han sido definidas a satisfacción, se estima que se relacionan con el estado inmunológico de la paciente, su carga genética, la presencia de ciertos receptores, así como la continua infección por diversos tipos d e virus) pueden experimentar transformación maligna. El virus del papiloma humano (VPH) es considerado el agente causal más importante del carcinoma del cérvix uterino y el conocimiento de su biología es fundamental para el entendimiento de la carcinogénesis cervical. Existen evidencias epidemiológicas y moleculares de la estrecha relación del VPH con el desarrollo del carcinoma cervical y sus precursores. La infección por el virus del papiloma humano es un importante problema de salud pública en nuestro país; por ello, se ha identificado a la población con claros factores de riesgo y hacia ella se dirigen todos los esfuerzos de prevención y diagnóstico temprano. Sin embargo, existe una gran cantidad de mujeres, la mayoría de ellas amas de...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno