Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La agenda setting y el framing en situaciones de crisis. Estudio de caso la cobertura informativa en La Jornada y el Reforma sobre el desafuero del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

  • Autores: Alejandro Macedo García
  • Directores de la Tesis: María Lourdes Vinuesa Tejero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fermín Bouza Álvarez (presid.), José A. Ruiz San Román (secret.), José Luis Requejo Alemán (voc.), Elena Fernández Martín (voc.), Xosé Ramón Rodríguez Polo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente investigación aborda las estrategias y el manejo de medios llevados a cabo en la crisis del desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, por los actores involucrados; entre ellos los medios masivos de comunicación, específicamente, dos periódicos nacionales de información general: La Jornada y el Reforma.

      Los medios masivos de comunicación trasmiten a sus audiencias de forma efectiva qué temas y personas son importantes; y además suelen incluir atributos, características o encuadres positivos y/o negativos, que generan una mayor o menor valoración y les permite establecer el cómo deben de pensar sobre los temas y personas.

      En las crisis políticas, los medios masivos de comunicación pueden dejar de ser audiencias y meros trasmisores de información para convertirse en protagonistas o antagonistas, por lo que se deduce que en la crisis del desafuero de López Obrador La Jornada y el Reforma tomaron parte activa en defender o atacar al jefe de gobierno de la capital de México.

      A través de una conexión entre las teorías de agenda setting y framing de los estudios de las situaciones de crisis, principalmente en los movimientos sociales, y por medio del análisis de contenido del diferencial semántico y de la aserción evaluativa se generó un marco analítico complejo sobre el manejo de la información en el desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, que permitió determinar el uso de los medios masivos de comunicación para el establecimiento del tema y de sus características, atributos y/o encuadres en la opinión pública.

      Sin duda alguna, en situaciones de crisis políticas, como la del desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los medios masivos de comunicación, o por lo menos los dos analizados, La Jornada y el Reforma, si hicieron uso de las herramientas periodísticas cuantitativas y cualitativas, así como de encuadres, para influir en la percepción de sus audiencias sobre el retiro del fuero constitucional, por lo cual no fueron simples trasmisores de la información, sino que se involucraron como protagonista, el primero de ellos, y como antagonista el segundo, en la crisis estudiada y de esta forma presentar y establecer no sólo el tema, sino los atributos, características y encuadres de la crisis en sus espacios informativos.

      Los medios masivos de comunicación hacen uso de su poder de control de la información para influir en la opinión de sus audiencias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno