Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La modificación de los contratos y la protección del interés general

  • Autores: Xavier Codina García-Andrade
  • Directores de la Tesis: Julio V. González García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Germán Fernández Farreres (presid.), José María Baño León (secret.), José María Gimeno Feliú (voc.), María Zambonino Pulito (voc.), M. Carmen Chinchilla Marín (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • El abuso en la modificación del contrato es una de las grandes amenazas a las que se enfrenta la contratación pública hoy en día. Al ocurrir durante la fase de ejecución del contrato, esta práctica parece fuera del alcance de los focos de transparencia a los que se somete la adjudiccación. En el presente trabajo se analiza precisamente el alcance y naturaleza del problema, sus causas, las soluciones que se han adoptado y las que se podrían adoptar.

      El trabajo comienza justificando las razones que llevan a considerar la domidicación en cada uno de los intereses implicados: los fondos públicos, el sistema de contratación, la relación contractual, la entidad adjudicadora y el contratista, los licitadores apartados y otros terceros interesados.

      La primera parte del estudio define el fenómeno y estudia la fase en la que se manifiesta, esto es, la ejecución del contrato. Tras ello se analizan las causas, llegando a la conclusión de que la modificación del contrato es un fenómeno sin una causa única por lo que exige soluciones integrales. Por último, se estudian distintos modelos identificativos.

      La segunda parte se centra en el setudio del modelo español de modificación de los contratos. Se estudian los presupuestos habilitantes, los límites, el procedimiento y las consecuencias de modificar el contrato. Además, se analizan los mecanismos de control y las consecuencias de la modificación irregular. Esta segunda parte acaba con el estudio de los supuestos especiales de modificación, subrayando la importancia de los elementos complementarios.

      En la tercera y última parte se analiza la solución elegida por la mayoría de ordenamientos, consistente en introducir límites para proteger la licitación inicial. Se estudian las consecuencias que tiene dicha solución. Además, se proponen otras soluciones complementarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno